Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno abrirá retiros voluntarios en un área específica: a quiénes alcanzará

    Parana » Inventario22

    Fecha: 20/11/2025 16:43

    El Gobierno abrirá retiros voluntarios en un área específica: a quiénes alcanzará La administración nacional prepara un plan de retiros voluntarios para TV Pública y Radio Nacional, que suman unos 2400 empleados. La medida será ejecutada por la nueva Secretaría de Medios, bajo la órbita de Jefatura de Gabinete. Fecha/Hora: 20/11/2025 08:54 Cód. 109151 Tiempo de lectura: 2.8 minutos. El Gobierno nacional se encamina a habilitar un esquema de retiros voluntarios en el sistema de Medios Públicos para reducir la planta de trabajadores antes del cierre de 2025. Según confirmaron fuentes oficiales, la dotación conjunta de la TV Pública y Radio Nacional asciende actualmente a alrededor de 2400 empleados, un volumen que la gestión considera sobredimensionado. El proceso será instrumentado por Javier Lanari, designado recientemente al frente de la Secretaría de Medios y Comunicación. Tras los cambios en el organigrama que llevaron a Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete, Lanari quedó bajo su dependencia directa dentro de la nueva estructura creada tras la salida de Guillermo Francos. 2400 empleados y una reducción en marcha En el Ejecutivo detallan que la TV Pública cuenta con unos 1300 trabajadores, mientras que Radio Nacional suma alrededor de 1100. En la Casa Rosada atribuyen este crecimiento al período de administraciones kirchneristas y remarcan la necesidad de “hacer más eficientes los medios con recursos propios”. Como ejemplo, comparan que “la radio líder del país tiene cerca de 300 empleados y la oficial prácticamente la cuadriplica”, según señalaron fuentes gubernamentales al justificar la decisión. Aunque el Gobierno mantiene en reserva la cifra a la que aspira reducir la planta, anticipa que las ofertas de retiro serán acordes a los rangos salariales y antigüedades. El mecanismo comenzará a ponerse en marcha una vez que la nueva Secretaría formalice su funcionamiento la próxima semana. El rol del interventor y el operativo de retiros El plan se aplicará mediante la intervención vigente en los medios públicos, encabezada por Carlos Curci, exvocero de la Sociedad Rural. Curci asumió en julio pasado en reemplazo de Eduardo González, integrante del equipo de Diego Chaher, quien estaba a cargo del proceso de privatizaciones. González había sido cuestionado internamente y no formaba parte del núcleo de confianza de Adorni ni del asesor Santiago Caputo. “Primero se verá cuánta aceptación hay y cuántos se quieren sumar. Con base en eso se harán los números y se empezará a negociar”, explicó un funcionario vinculado al diseño de la medida. La intención oficial es que el proceso comience antes de fin de año. Si el cronograma avanza según lo previsto, para febrero el Ejecutivo deberá tramitar una nueva extensión de la intervención en Medios Públicos. Como se trataría de la segunda renovación, la Casa Rosada evalúa los argumentos que deberá presentar para sostenerla. TV Pública Hacia un achique estructural y posibles privatizaciones Dentro del Gobierno admiten que la administración anterior de los medios públicos “perdió mucho tiempo”, tanto bajo la gestión de González como en Radio Nacional con Héctor Caballero. Por eso, la llegada de Curci fue acompañada por la designación de Bárbara Pintelos en la Subsecretaría de Medios. Con perfil técnico y formación económica, su incorporación responde a la búsqueda de eficiencia interna. “No es del medio y llegó para achicar todo”, reconocen fuentes de la Casa Rosada. En paralelo, la administración insiste en sus objetivos: “Buscamos mantener el control de la empresa para normalizar”, señalaron desde Balcarce 50. Sobre los contenidos, remarcaron que la meta es lograr “una pantalla más entretenida y competitiva con los canales privados”. (IProfesional)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por