Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impulsan un nuevo régimen de incentivos para atraer grandes inversiones y generar empleo

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 20/11/2025 16:19

    Impulsan un nuevo régimen de incentivos para atraer grandes inversiones y generar empleo La ciudad de Rafaela dio un paso decisivo en su estrategia de crecimiento económico con la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones Rafaelino (RIGI Rafaelino), una herramienta diseñada para promover la radicación, ampliación y modernización de empresas dentro del territorio local. La iniciativa fue elaborada por la Secretaría de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo en conjunto con el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), en el marco de la Agenda Estratégica Rafaela Productiva 2031. En diálogo con Mitre Santa Fe, la secretaria del área, Patricia Imoberdorf, explicó que el régimen surge a partir de una demanda expresada por el sector productivo y que responde a un objetivo central: fortalecer la competitividad económica de Rafaela y generar empleo privado de calidad. Según detalló, la propuesta busca atraer inversiones productivas, comerciales, logísticas, energéticas, agroindustriales y de servicios, sin limitarse a sectores específicos, con un enfoque amplio y orientado al desarrollo. Imoverdorf señaló que el programa “retoma la lógica del RIGI nacional”, pero adaptado a la escala municipal. Las categorías de inversión van desde 3 millones de dólares hasta más de 10 millones, con exigencias de generación de empleo que oscilan entre 15 y 60 trabajadores, acompañadas de beneficios como derecho de construcción cero, reducción o eliminación del DREI por períodos de 2 a 10 años, y estabilidad tributaria durante toda la vigencia del régimen. Para las empresas ya radicadas en Rafaela, se incluye un diferencial que permite incorporarse cumpliendo el 75% de los requisitos previstos para cada categoría, reconociendo el aporte del entramado productivo local. Uno de los puntos clave destacados por la funcionaria es la disponibilidad de nuevo suelo industrial, un aspecto que históricamente limitaba la llegada de empresas. Con el proyecto de ordenanza del Noroeste Productivo, recientemente ingresado al Concejo, se definieron más de 200 hectáreas que pasarán de suelo rural a industrial, generando condiciones reales para recibir inversiones y planificar el crecimiento económico futuro. El RIGI Rafaelino incorpora además la Ventanilla Única de Inversiones, un mecanismo pensado para simplificar trámites, centralizar información y acompañar integralmente a inversores locales, nacionales y extranjeros. “Buscamos generar un ecosistema propicio, ágil y transparente”, remarcó Imoberdorf.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por