Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La fe no se factura: el Gobierno nacional lanzó un impuestazo contra los peregrinos y encendió la bronca en Misiones

    » Noticias del 6

    Fecha: 20/11/2025 15:49

    La tradicional peregrinación a Loreto quedó envuelta en polémica luego de que Vialidad Nacional impusiera un pago de más de medio millón de pesos para permitir que los fieles caminaran por la ruta, un cobro que fue calificado como “insólito” y “anticonstitucional” por el obispo Juan Rubén Martínez y cuestionado públicamente por el gobernador Hugo Passalacqua, quien pidió que la decisión sea rectificada. El sorpresivo arancel, aplicado por el organismo vial del gobierno nacional, desató malestar en la comunidad católica y abrió un debate sobre la legalidad de la medida. Cobro de canon de Vialidad Nacional por peregrinación: Passalacqua se solidarizó con la comunidad católica misionera El obispo explicó que la notificación llegó apenas dos días antes del inicio de la caminata, obligando a los organizadores a disponer de urgencia fondos que estaban destinados a cubrir otros gastos del evento. Según detalló, en 24 años de peregrinaciones nunca se había solicitado un pago para transitar por la Ruta Nacional 12, y la exigencia tomó desprevenidos a todos los involucrados. “Quedamos desplumados”, resumió. Martínez remarcó que la actividad religiosa siempre se realizó de manera ordenada, sin cortar la ruta y con acompañamiento de organismos provinciales, voluntarios y personal de salud. Aseguró que la autorización vial históricamente incluyó protocolos de seguridad y coordinación, pero jamás un arancel. “Vamos a investigar jurídicamente el fundamento, porque no hay antecedentes”, afirmó. El contexto del deterioro vial en la provincia sumó aún más tensión al reclamo. El obispo recordó que “no hay ningún antecedente” de un cobro similar y cuestionó que apareciera “justo en un momento en que Vialidad Nacional no pone un peso en las rutas”. Señaló que el estado actual de la infraestructura “tiene el tinte de peligroso” por la falta de mantenimiento, y calificó como incomprensible la exigencia económica “en medio de ese contexto tan preocupante”. Martínez pidió explicaciones y sostuvo que la medida demuestra un desconocimiento del movimiento religioso que convoca cada año a miles de personas. “No se entiende qué fundamento tiene”, insistió. Mientras tanto, el mensaje de Passalacqua en redes sociales reforzó el rechazo generalizado del pueblo misionero a la medida. El mandatario expresó que la fe “no tiene precio” y se mostró confiado en que la decisión será revisada por las autoridades responsables, alineándose con el reclamo de los organizadores y de la comunidad católica. Pese a la polémica, la peregrinación se llevó a cabo con gran participación y fervor. Martínez destacó la masividad y el clima de devoción que cada año caracteriza la caminata hacia Loreto, y aseguró que la fe del pueblo se impuso incluso frente al inesperado “impuesto” que marcó esta edición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por