Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hospital Centenario: dos edificios y el desafío de gestionar la complejidad

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 20/11/2025 10:58

    La directora Andrea Martins destacó el anuncio de continuidad de la obra del Hospital Bicentenario y los avances logrados en sus primeros dos meses de gestión. Andrea Martins, directora del Hospital Centenario, realizó un balance de su gestión donde destacó las buenas noticias recibidas en los últimos tiempos y los desafíos que implica administrar dos estructuras hospitalarias en simultáneo. Uno de los anuncios más esperados llegó esta semana desde la Gobernación: la continuidad de las obras del Hospital Bicentenario. "Es un sueño. Cuando asumí esta gestión hace casi dos meses, me preguntaron por un sueño para el hospital y dije que se termine. Ahora ese sueño se estaría cumpliendo", expresó Martins con optimismo. En diálogo con Radio Nacional y R2820, la directora detalló el estado actual de las instalaciones: "Falta bastante. En planta baja son 6 pabellones, de los cuales funcionan cuatro. Quedan dos por terminar. En la planta alta son seis pabellones: está uno funcionando, otro hay que repararlo y faltan habilitar cuatro. Es una obra realmente muy grande". Según confirmó Martins, las obras arrancarían en enero de 2026, tal como anunció el gobernador Rogelio Frigerio durante su recorrida por el lugar. "Es una decisión política de querer finalizarlo y darle la importancia que esto tiene. Este es el único hospital que tenemos y hay que darle todo", subrayó. Dos hospitales, una misma gestión Al referirse a los ejes de su gestión, Martins fue clara: "Me propuse trabajar sobre la estructura edilicia. Hoy estamos trabajando en dos hospitales distintos con la complejidad que eso requiere: un director, un equipo técnico para dos hospitales y servicios enteros duplicados. Son dos hospitales, no es uno". La funcionaria explicó que esta situación condiciona otros aspectos centrales de la administración hospitalaria: "Lo otro que estamos trabajando es la estructura de recurso humano del hospital. Pero para poder estimar específicamente el número de recursos humanos ideal, tengo que tener una estructura también definitiva. Si no, estoy programando en el aire". Mejoras en el sistema de traslados Entre las buenas noticias que Martins destacó se encuentra la incorporación de dos nuevas ambulancias: una para traslado de pacientes adultos y otra pediátrica-neonatal de alta complejidad. "Es la primera vez que el hospital tendría a disposición una ambulancia de estas características. Era mucha gente traccionando hace muchos años para que esto se pudiera cumplir", señaló. La directora resaltó el trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, el municipio, entidades como la organización Capullos, los Rotary y la cooperadora del hospital. "Esto fue un trabajo en equipo de varios sectores para conseguir esto para el hospital", remarcó. Consultada sobre los principales desafíos que se avecinan, Martins fue precisa: "Si el hospital se termina, son las mudanzas. Implican las mudanzas de servicios en un lugar de salud donde no puede parar. Esto está siempre en movimiento. En ningún momento uno puede decir: paro, cierro, a ver cómo arranco. Es el desafío de una mudanza de algo que nunca para y que sigue en movimiento". Reclamos de enfermería y crisis de obras sociales Respecto al petitorio entregado por enfermeros al ministro Daniel Blanzaco y la marcha provincial programada para este viernes, la directora manifestó: "Ellos se acercaron muy respetuosamente a la dirección a avisar que esto se iba a producir, cuáles eran las demandas que ellos tenían. Se los escuchó por supuesto muy respetuosamente, se respeta ese derecho que tienen a reclamar lo que ellos consideran necesario". Sobre la atención de pacientes con obras sociales en crisis, Martins fue contundente: "Las crisis de las obras sociales llevan años y años. Siempre termina siendo el sistema público el que aborda las demandas de esos pacientes que incluso muchas veces tienen cobertura. Así lo dice la Constitución nacional: es el derecho a la salud, y por supuesto el hospital siempre tiene sus puertas abiertas para todos los individuos independientemente de su cobertura en salud". La funcionaria adelantó que se está trabajando en la oficina de admisión 7x24 para captar el dato de pacientes con cobertura y poder arancelar las prestaciones cuando corresponda. Con un balance optimista, pero consciente de los desafíos, Martins concluyó: "Estamos trabajando para seguir gestionando recursos y para adelante. Hay cosas para mejorar, seguro, pero vamos bien, claro que vamos bien".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por