20/11/2025 15:40
20/11/2025 15:36
20/11/2025 15:36
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:35
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
20/11/2025 15:34
» Politicargentina
Fecha: 20/11/2025 13:43
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, se reunió con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para dialogar sobre "cómo la desregulación puede impulsar la innovación, atraer inversiones, generar empleo, y aumentar el comercio". Además, volvió a elogiar al presidente Javier Milei y marcó que sus iniciativas "tienen el potencial de dinamizar la economía argentina".En su cuenta de la red social X, Lamelas se refirió a su encuentro con Sturzenegger y expuso sus ejes: "Las reformas que impulsa Javier Milei tienen el potencial de dinamizar la economía argentina. Tuve una excelente reunión con Federico Sturzenegger donde hablamos cómo la desregulación puede impulsar la innovación, atraer inversiones, generar empleo, y aumentar el comercio". En tal sentido, remarcó el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Milei. "EE.UU. apoya estos esfuerzos orientados a un entorno más competitivo y abierto. MAAGA", expresó.Previamente, el embajador de Estados Unidos en Argentina celebró el amplio acuerdo comercial entre ambos países. "El gobierno de los Estados Unidos está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina. Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos", subrayó. El acuerdo sobre comercio e inversión, que consolida la alianza estratégica entre ambos países bajo las administraciones de Trump y Milei, apunta a la apertura recíproca de mercados, la reducción de barreras y la armonización regulatoria para facilitar el intercambio comercial y las inversiones entre ambos países, según comunicó la Casa Blanca.Uno de los elementos más significativos del acuerdo marco es la apertura de mercados. Según el comunicado de la Casa Blanca, Argentina se comprometió a otorgar "acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes, incluidos ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnología de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas".Por su parte, en reconocimiento al ambicioso programa de reformas de Argentina, Estados Unidos "eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico". Además, se mejorarán las condiciones de acceso bilateral y recíproco para la carne de res. Washington destacó que "Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación". Sumado a ello, el Gobierno de Milei se comprometió "a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina" y a eliminar gradualmente el impuesto estadístico a productos procedentes de Estados Unidos.La armonización de estándares técnicos es otro pilar. Argentina aceptará "la importación de vehículos fabricados en Estados Unidos que cumplan con las Normas Federales de Seguridad de Vehículos Automotores y las normas de emisiones estadounidenses", simplificando los procesos. También "aceptará los certificados de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y las autorizaciones previas de comercialización para dispositivos médicos y productos farmacéuticos".En el sector agropecuario, Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso al mercado de "las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año", además de simplificar los procesos de registro para diversos productos cárnicos.
Ver noticia original