Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Autoridades entrerrianas participaron en Catamarca en un encuentro sobre Calidad e Innovación en el Sector de la Salud

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 20/11/2025 11:13

    El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, formó parte del encuentro "Promoviendo la Calidad e Innovación en el Sector de la Salud", organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham) en la capital de Catamarca. El evento convocó a autoridades de todo el país para debatir sobre innovación, calidad y gestión sanitaria, con una agenda que incluyó paneles y visitas institucionales a lo largo de dos jornadas de trabajo. La actividad se desarrolló bajo el lema "Promoviendo la Calidad e Innovación en el Sector de la Salud" y reunió a autoridades provinciales, legisladores, especialistas del sector privado e instituciones sanitarias de todo el país. En este marco, el ministro de Salud de Entre Ríos, Daniel Blanzaco, destacó: "Estos encuentros son muy importantes porque nos permiten compartir experiencias: mostrar las líneas de trabajo que venimos desarrollando en la provincia en articulación con actores privados y conocer los casos exitosos de otras jurisdicciones para ver qué podemos tomar y replicar con el objetivo de fortalecer los sistemas locales de salud". La agenda comenzó el día lunes, con una reunión con el gobernador Raúl Jalil y la ministra de Salud de Catamarca, Johana Carrizo, en la que se abordaron los principales desafíos sanitarios de la provincia, las estrategias en marcha para enfrentarlos y las oportunidades de cooperación entre los sectores público y privado. Seguidamente, las autoridades visitaron el Hospital Maternidad Provincial 25 de Mayo, donde se presentaron iniciativas de modernización de servicios y de fortalecimiento de la atención materno-infantil. En tanto que, durante la jornada del día martes, el funcionario participó de la mesa redonda "Gestión sanitaria en clave federal: experiencias e innovación desde los territorios", en la que disertaron referentes del sector público de diferentes jurisdicciones. El eje del panel fue la gestión sanitaria desde una perspectiva federal, visibilizando experiencias provinciales de innovación, planificación territorial y articulación intersectorial. Allí, el ministro expuso cómo viene trabajando la provincia de Entre Ríos en pos de fortalecer distintos ejes y proyectar las próximas acciones, teniendo siempre como norte mejorar la equidad en el acceso a los servicios (poniendo el foco en la atención primaria de la salud), la capacidad de respuesta y optimizar el uso de los recursos disponibles. Entre otros hitos, el funcionario destacó que a partir de una administración ordenada, se viene invirtiendo sostenidamente en equipamiento, aparatología y medicamentos; y que se ha fortalecido el Sistema de Salud Digital de Entre Ríos (SADER), que ya ha registrado digitalmente más de un millón de atenciones, mejorando la trazabilidad, transparencia y calidad de la información clínica. En relación a otros proyectos estratégicos en curso, señaló que se ha llevado adelante la digitalización de imágenes médicas en 27 hospitales, lo que representa el punto de partida hacia la Historia Clínica Electrónica Universal; y se está avanzando con la primera compra centralizada de medicamentos para hospitales de mayor complejidad, con mejores procesos, logística y eficiencia. Las actividades continuaron con una serie de paneles temáticos sobre la contribución del sector privado al sistema de salud, estrategias para avanzar hacia un sistema sanitario sostenible, el rol de las obras sociales y el aporte legislativo en la construcción de políticas públicas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por