20/11/2025 12:46
20/11/2025 12:45
20/11/2025 12:45
20/11/2025 12:45
20/11/2025 12:44
20/11/2025 12:41
20/11/2025 12:40
20/11/2025 12:40
20/11/2025 12:39
20/11/2025 12:39
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 20/11/2025 10:23
El 20 de noviembre de 1845 se perdió el combate de la Vuelta de Obligado. Sin embargo, producto del heroísmo con que se defendió el territorio, aquel día fue declarado por Ley (en 1974) como el Día de la Soberanía Nacional Si bien la historia argentina está jalonada de hechos que permitieron alcanzar la soberanía como Nación y como Estado, La Vuelta de Obligado ha tomado el carácter de ícono de la defensa de la soberanía de la Argentina. Es importante recordar que en la fecha antes mencionada, la escuadra agresora intentaba obtener la libre navegación del río Paraná para auxiliar a Corrientes, provincia opositora al gobierno de Rosas. Esto permitiría que la sitiada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos “acorderados” sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus hombres, la flota extranjera rompió las cadenas y se adentró en el Río Paraná. Esta conmemoración fue propuesta, junto con la repatriación de los restos de Rosas, por el historiador José María Rosa en 1974 y aprobada por el Congreso de la Nación el mismo año. Años más tarde, el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, fue promovida a feriado nacional.
Ver noticia original