Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: Aprobación por unanimidad en general, críticas de la oposición al endeudamiento récord

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/11/2025 10:16

    La Legislatura entrerriana aprobó en general el Presupuesto 2026 del gobernador Rogelio Frigerio, pero la oposición rechazó los artículos vinculados a un nuevo endeudamiento que, según denunciaron, elevaría a niveles históricos la capacidad de crédito provincial. En la 18ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, la Legislatura provincial dio media sanción al Presupuesto 2026 de la gestión Rogelio Frigerio. El proyecto fue aprobado por unanimidad en general por todos los bloques legislativos, reconociéndose como una herramienta clave de planificación para el año próximo. Sin embargo, al momento de la votación particular, el consenso se quebró. La oposición rechazó o se abstuvo de acompañar los artículos 5º al 8º, que autorizan nuevas operaciones de endeudamiento para la provincia. La información fue difundida por el área de prensa de la Cámara de Diputados en su portal oficial, donde consta el detalle de los argumentos de cada bloque. Mayoría oficialista destaca la planificación y las obras El diputado Bruno Sarubi, presidente de la Comisión de Hacienda y miembro informante del oficialismo, fundamentó que el presupuesto expresa una hoja de ruta clara, con incrementos concretos en partidas de educación, obras públicas, salud y seguridad. Además remarcó el trabajo de intercambio parlamentario: “Una buena planificación hace que, cuando el contexto macroeconómico no es el mejor, los problemas no generen tantas dificultades en la administración”, expresó Sarubi. Durante el tratamiento, también se destacó el monto destinado a rutas provinciales y a la recuperación de infraestructura. Oposición: alerta por “endeudamiento récord” Pese al voto favorable en general, la oposición fijó una postura crítica ante lo que consideró un incremento desmedido del endeudamiento provincial. La jefa del bloque de la primera minoría, la diputada María Laura Stratta, afirmó que acompañarían el proyecto como una herramienta de gestión, pero lamentó que siga profundizándose el endeudamiento. Stratta advirtió que el presupuesto tiene una mirada «demasiado optimista» sobre el futuro y criticó la falta de inversión propia en obras públicas. Textualmente, la diputada sentenció: “Para mí es mucho ruido pocas nueces, muchas promesas pocas obras, alto endeudamiento” El diputado Juan José Bahillo argumentó que el Ejecutivo ya posee remanentes de autorización de deuda vigentes que no se han utilizado. Bahillo detalló que, sumando las autorizaciones ya existentes (unos 956 millones de dólares) a los nuevos pedidos (760 millones de dólares adicionales), el gobierno provincial contaría con una capacidad total de endeudamiento de 1.716 millones de dólares. Por su parte, el diputado Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) se unió a la crítica de la deuda, dejando clara su postura de coherencia: «No quiero apartarme de la coherencia que llevo en esta cámara no acompañé ningún endeudamiento desde que estoy en esta banca». Justicia social, vivienda e infraestructura escolar La oposición también señaló que el nivel de ejecución real del presupuesto anterior no se condice con los anuncios. La diputada Andrea Zoff advirtió que, si la obra pública de 2025 se ejecutó apenas en un 25%, “el presupuesto podría convertirse en una ficción si las variables macroeconómicas proyectadas no se concretan”. A su vez, el diputado Juan José Bailo observó que, con los montos asignados, solo se construirían alrededor de 680 viviendas sociales en todo el año, cifra que consideró insuficiente para garantizar una provincia más equitativa. La diputada Lorena Arrosogaray cuestionó la falta de avance en infraestructura educativa, señalando una escuela en Gualeguaychú que, pese a tener un 95% de avance al inicio de la gestión, continúa sin finalizar. Otras iniciativas aprobadas La sesión también otorgó media sanción a otros proyectos: – Protección de mutuales municipales Se aprobó el decreto que suspende durante 180 días las afiliaciones obligatorias a mutuales comunales y municipales, en el marco de la implementación de la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). – Sanciones contra deudores alimentarios También se votó la ampliación de restricciones para personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios, quienes no podrán asistir a espectáculos culturales o deportivos pagos. La autora, diputada Lorena Arrosogaray, sostuvo que: “No busca castigar, sino proteger el derecho de las infancias a vestirse, comer e ir a la escuela”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por