Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fiestas privadas: Un fallo santafesino frena el cobro de SADAIC y ADICAPIF en recepciones

    » Santafeactual

    Fecha: 20/11/2025 09:51

    Fiestas privadas: Un fallo santafesino frena el cobro de SADAIC y ADICAPIF en recepciones Un juez local avaló que cinco recepciones de distintas escuelas no deben pagar aranceles por música. Mientras algunos salones dejan de cobrar, otros mantienen montos millonarios. Abogados y referentes del sector coinciden: el decreto nacional está vigente, pero las presiones continúan. Un reciente fallo judicial volvió a poner en discusión el cobro de SADAIC y ADICAPIF en fiestas privadas en Santa Fe. La resolución hizo lugar a una medida innovativa presentada por cinco instituciones educativas que organizan recepciones de fin de año, avalando que, según el decreto nacional en vigencia desde 2024, no corresponde el pago de aranceles por música en eventos privados. El abogado que llevó adelante la presentación, Rodolfo Comoretto, explicó a la prensa que el proceso comenzó hace cuatro meses cuando notificaron a las dos entidades y al salón donde se realizaría la fiesta. “Le avisamos a las dos entidades que querían cobrar el canon que no estábamos dispuestos a pagarlo. No tuvimos respuesta por ninguna de las dos, ni SADAIC ni ADICAPIF”. Ante el silencio, recurrieron a instancias administrativas: “Hicimos también la presentación en la Defensoría del Pueblo. Tampoco tuvimos respuesta”. Finalmente, acudieron a la Justicia para que se reconozca la vigencia del decreto: “Recogió la Justicia en virtud de buscar el cumplimiento del decreto en el cual nosotros estamos encuadrados, que no debemos pagar nada”. El juez hizo lugar a la medida innovativa y, según Comoretto, reconoció que “nuestros eventos son privados, están dentro del decreto y al ser eventos privados no se nos puede exigir el pago de los aranceles que ellos pretenden cobrar”. El abogado celebró la resolución: “Es un precedente importantísimo, un fallo inédito, una primera decisión judicial inédita”. Comoretto también remarcó el peso económico del conflicto: “El alquiler del salón lo abonamos 2 100 dólares billete. Y hoy, si tuviésemos que pagar todo lo que pretenden estas dos instituciones, estamos hablando de más de 2 200 dólares”. La visión de los salones de fiesta Desde el sector gastronómico y de eventos, Marcelo Mansilla, integrante de la comunidad ‘Solo Fiestas y Eventos Santa Fe’, confirmó que la presión sobre los salones continúa: “Sigue insistiendo en cobrar, y lo peor es que la gente sigue pagándolo, porque está en la apretada que les hacen a los salones”. Según Mansilla, muchos salones cargan con amenazas permanentes: “Les dicen que les van a mandar carta documento, que les van a facturar igual, cuando todos sabemos que ya no es justo porque desde que salió el decreto en agosto de 2024, esto ya no corresponde más en eventos privados”. El gastronómico explicó que los montos son altísimos y generan incertidumbre en plena temporada de recepciones: “Estamos hablando de fiestas de 2, 3 y hasta 10 millones de pesos por el pago de los aranceles”. También cuestionó el criterio histórico de recaudación: “Nunca tuvieron un buen criterio a la hora de fijar las tarifas, te cobraban según la tarjeta, cuando esta incluye el servicio de catering, decoración, alquiler del salón...”. La realidad del sector: amenazas, falta de control y denuncias Mansilla sostuvo que, pese al decreto, tanto SADAIC como ADICAPIF admiten que “no lo reconocen” y consideran “inconstitucional” la normativa. Incluso, según relató, persiste un clima de intimidación: “Les han hecho tener miedo a la gente con que si no pagás te cancelan el evento. Nunca tuvieron ese poder, pero siempre metieron miedo”. Consultado por el mecanismo actual de cobro, Mansilla fue contundente: “Campanean desde la puerta porque no pueden entrar. Ellos no son la policía del rubro fiesta, ni siquiera un ente estatal. Es una sociedad privada”. Para el referente del sector, muchos salones no se defienden como deberían: “Los saloneros no usan el canal de denuncia, no quieren ir a la Justicia a reclamar estas amenazas. Están estafando y vos ni siquiera tenés un poquito de valor para denunciarlos”. También reclamó que autoridades municipales y provinciales se manifiesten y acompañen: “En la provincia de Santa Fe estamos muy atrasados. Necesitamos que anoticien a la gente. Las recepciones no son públicas”. Mansilla recordó que en otras provincias, como Mendoza, ya existen mecanismos e incluso devoluciones de aranceles cobrados indebidamente: “En Mendoza están logrando que se devuelva la plata que cobraron. Acá la gente no sabe a dónde acudir”. Un conflicto abierto mientras avanza la temporada de eventos El fallo de Santa Fe alcanza únicamente a cinco colegios, pero encendió la alarma para cientos de instituciones y salones que preparan recepciones y despedidas de fin de año. “Hoy notificamos al salón. El salón no es un sujeto obligado a percibir el importe”, insistió Comoretto. Mansilla, por su parte, reiteró que las entidades no pueden clausurar eventos: “Nadie te puede clausurar la fiesta por la música. Y nadie te tiene que cobrar por pasar música en un evento privado”. A medida que avanza diciembre y se multiplican los eventos, el sector espera nuevas definiciones judiciales y, sobre todo, pronunciamientos oficiales que clarifiquen la aplicación del decreto. Fuente: SFA/RU

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por