20/11/2025 11:23
20/11/2025 11:23
20/11/2025 11:23
20/11/2025 11:23
20/11/2025 11:23
20/11/2025 11:23
20/11/2025 11:22
20/11/2025 11:22
20/11/2025 11:22
20/11/2025 11:22
» Diario Cordoba
Fecha: 20/11/2025 08:56
Los cordobeses buscan arrinconar el Gordo, pero con paciencia. Córdoba volverá a incrementar su gasto en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad superando los de 53 millones de euros invertidos (casi tres más que el año pasado). Es decir, 68,84 euros de gasto medio por cordobés, según la cifra estimada de consignación publicada, como cada año, por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (Selae). El dato será definitivo una vez que se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña del sorteo, pero la previsión encadenaría un aumento proporcional a los tres euros por año: en 2024, los cordobeses se dejaron 65,40 euros de media en el sorteo, frente a los 63,14 de 2023. El 25, terminación buscada A pesar de ello, la provincia de Córdoba se sitúa como la sexta de Andalucía en gasto total (solo por delante de Huelva y Jaén) y la cuarta en gasto medio por habitante. "El problema que tiene Córdoba son los meses de verano", cuando se empieza a activar la campaña, "en los que se queda sola y parte de los visitantes que recibe son extranjeros (que no compran como los turistas nacionales)", anota al respecto Agustín Hidalgo, desde la Administración de Loterías El Califa de la Suerte (Avenida América). Pilar León, de la Administración de Loterías El Gato Negro de Córdoba: "El 25 es la terminación buscada". / A.J. González Aún así, se espera una ligera subida respecto a otros años, asegura Hidalgo. Comparte la impresión Pilar León, desde la Administración El Gato Negro (calle Jesús y María): "Cada año nos vamos superando más, llevamos muchos números agotados. La terminación en 25, los números repetidos y los que acaban en redondo (como el 00) son los más buscados", asegura. Con varios números vendidos también en la Administración de Loterías, número 22 (Gran Vía Parque), Ana Pérez, indica otro objeto de superstición como los décimos acabados en par o los que acuden específcamente a su negocio atraídos por la referencia de "los dos patitos" (el número de administración). Tradición, frente a la venta por internet No es casualidad que las administraciones destaquen la venta por internet al hablar de la campaña. Desde la administración de Gran Vía Parque, subraya Pérez, éstas supone alrededor de un 20% de la facturación total que consiguen del Sorteo de Navidad y el del Niño. La cifra va en aumento, aunque, en su caso, prima más la cercanía y la comunidad de clientes habituales, vecinos de Ciudad Jardín y todas partes de Córdoba durante cuatro décadas. Desde la administración del Gato Negro, Pilar León señala la renovación de su página web en este año ha impulsado este tipo de ventas, tanto de gente de toda la Península como de las islas: "Hemos multiplicado por dos o tres". A pesar del auge de esta pasarela, y la seguridad de tener el décimo a resguardo en el móvil, "no veo desapareciendo las colas porque las esperas forman parte, en cierto modo, de la tradición: Hay muchos que prefieren el décimo en mano y pasarlo por el gato negro, aunque también tenemos envíos a domicilio", asegura. Otra ejemplo que contribuye a la excepcionalidad de este sorteo son los sobres de décimos sorpresa que Agustín Hidalgo puso en marcha hace años combinando estadísticas de probabilidad. "No hay mayor ilusión que llevar un décimo de lotería sin sabe el número y abrirlo cuandos sale el Gordo. A la gente le gusta y se los lleva", cuenta.
Ver noticia original