20/11/2025 08:23
20/11/2025 08:23
20/11/2025 08:21
20/11/2025 08:20
20/11/2025 08:20
20/11/2025 08:20
20/11/2025 08:20
20/11/2025 08:18
20/11/2025 08:16
20/11/2025 08:16
Parana » Entreriosya
Fecha: 20/11/2025 06:14
No hubo buenas noticias para los trabajadores de la empresa de maquinaria agrícola Vassalli de Firmat que este miércoles a la mañana concurrieron a una nueva audiencia en la sede Rosario del ministerio de Trabajo de la provincia. Denunciaron que la firma no cumplió con el acuerdo de pago al que habían llegado en octubre, pero además, lo que más les preocupa, es que tampoco se concretó el compromiso de retomar la producción por falta de insumos. De esta manera, se tensa el conflicto que afecta a unos 280 empleados con gran impacto económico en la región. Antes de entrar a la audiencia, el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Firmat, Diego Romero, dijo a Radio 2 que a principio de octubre se había logrado un acuerdo con los trabajadores. Para eso, los operarios “hicieron un esfuerzo de resignar el pago de las deudas salariales en cuotas y la reducción de las horas de trabajo a cuatro diarias, con el compromiso de que la empresa traiga insumos para mantener la actividad y retomar la producción”, explicó el líder sindical. Sin embargo, el dirigente de la UOM Firmat denunció este miércoles que “la empresa no cumplió ni con los pagos ni con el compromiso de reactivar la producción” comprometiendo a sus 280 empleados que siguen endeudados y con incertidumbre. Incluso los empleados presentes y los referentes sindicales lamentaron que a la audiencia de este miércoles solo acudiera un contador y el jefe de personal por parte de la empresa. “Necesitamos que se presenten los dueños que tiene poder de decisión”, expresaron y además indicaron que “no terminan de ser claros sobre qué quieren hacer con la empresa: si van a buscar un inversor o quieren cerrar”. “La semana pasada debía pagarse la segunda cuota del acuerdo y Vassalli no la pagó, esta semana entregó 200 mil pesos nada más y mañana vence del adelanto quincenal sin vistas que lo paguen”, agregó Romero en Radio 2.
Ver noticia original