20/11/2025 02:53
20/11/2025 02:52
20/11/2025 02:52
20/11/2025 02:52
20/11/2025 02:49
20/11/2025 02:48
20/11/2025 02:48
20/11/2025 02:48
20/11/2025 02:47
20/11/2025 02:47
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 20/11/2025 00:51
(ADN).- La Legislatura de Río Negro constituyó este martes la Comisión de Sala Acusadora. Así, queda dispuesto el primer paso hacia el juicio político. Sin embargo, para que haya avances, la denuncia deberá ser ratificada. Ahora, la familia de Gabriel Mandagary será citada para que confirme o desestime la acción contra los integrantes del Superior Tribunal de Justicia, por su actuación en la causa de la muerte del joven oficial de policía. El órgano, previsto en la Constitución Provincial, es el encargado de intervenir en los procesos de formulación y análisis de denuncias en el marco del juicio político. La presidencia quedó a cargo del legislador de Juntos Somos Río Negro Lucas Pica. Además, estará integrado por Silvia Morales (JSRN) como vicepresidenta, y Ariel Bernatene (UCR) ocupará el cargo de secretario. Completan la Comisión los parlamentarios Facundo López (JSRN) y Gabriela Picotti (PRO). Tras su conformación, Pica indicó que la Constitución y la ley específica regulan todo el procedimiento aplicable tanto a la Comisión como al juicio político en general. Explicó que, una vez ingresada una denuncia, el primer paso establecido por la normativa es citar de manera fehaciente al denunciante, quien cuenta con un plazo formal para ratificar los hechos expuestos. Ahora, la Legislatura deberá convocar a la familia Mandagary, que interpuso la acción y provocó la convocatoria a la Comisión. “Si el denunciante no ratifica la denuncia, no tiene objeto seguir adelante, porque no tendríamos un expediente para tratar. En cambio, si hay ratificación, comenzaremos a trabajar inmediatamente”, señaló Pica. En ese caso, la Comisión solicitará los expedientes y documentación sobre los cuales se haya fundado la presentación, y contará con un plazo de 40 días para emitir dictamen. Pica destacó además que la Comisión posee facultades de investigación, pudiendo requerir informes, tomar testimoniales y realizar declaraciones. El legislador adelantó que desde mañana se iniciarán las gestiones administrativas correspondientes para citar formalmente al denunciante, a través de los mecanismos previstos en la ley: telegrama o carta documento remitida por la Secretaría Parlamentaria, según la práctica habitual. Pica también indicó que, en caso de existir ratificación, la Comisión se volverá a reunir para diagramar el esquema de trabajo, solicitar la documentación pertinente y evaluar la necesidad de convocar testigos o realizar otras medidas. “Nos parece importante que estos temas se trabajen de cara a la sociedad. Cualquier legislador o interesado podrá asistir a las reuniones, aunque las decisiones serán tomadas únicamente por quienes integran la comisión”, afirmó. Finalmente, el legislador reiteró que el disparador del proceso es la ratificación o no de la denuncia, y que todas las acciones posteriores dependen de ese paso inicial.
Ver noticia original