20/11/2025 04:24
20/11/2025 04:23
20/11/2025 04:22
20/11/2025 04:22
20/11/2025 04:21
20/11/2025 04:21
20/11/2025 04:21
20/11/2025 04:21
20/11/2025 04:21
20/11/2025 04:20
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 20/11/2025 02:48
El año que viene, el dúo recorrerá el país con un nuevo show Lucía y Joaquín Galán (tras 43 años de éxitos todo el mundo hispano sabe que hablamos de Pimpinela, claro) están cerrando un gran año. Un año que volvió a confirmar por qué Pimpinela es un fenómeno de permanente vigencia: agotaron funciones en Estados Unidos, España, México y América Latina, emocionando a públicos de distintas generaciones con un presente artístico que no deja de crecer y de renovarse. En medio de este derrotero internacional, recibieron uno de los reconocimientos más importantes en su Argentina natal: el Premio Konex a la Trayectoria, una distinción que los impulsa a encarar un 2026 lleno de nuevos proyectos. El principal de todos, la realización, en 2026, a lo largo del país, de su tour “Noticias del Amor”. Un regreso que sus seguidores argentinos sin duda agradecerán. El nuevo espectáculo -anticipan- es una experiencia diferente a cualquier otro concierto. Es un viaje musical y visual con los grandes éxitos del dúo que invita a recorrer cómo cambiaron el amor y las relaciones de pareja a través de las décadas. Con una puesta en escena innovadora, Lucía y Joaquín se convierten en presentadores de noticias que, en tono de comedia, recrean las eternas discusiones de pareja mientras emocionan a seguidores de todas las edades con su estilo único, mezcla de música y teatro. El estreno de la gira 2026 en Argentina será el 10 de enero en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, antes de iniciar un extenso recorrido nacional previsto desde abril. La gira finalizará en octubre con funciones en el Movistar Arena de Buenos Aires. Con todo esto por delante, Lucía y Joaquín responden ante Infobae: "Sí, hicimos terapia de pareja, o de dúo, mejor. Los Les Luthiers nos recomendaron a su terapeuta...", cuenta ella. "Fueron etapas cortas -sigue él-, donde de repente había desajustes comunicacionales. Pasa siempre entre hermanos, ¿no? Pero obviamente hay una relación profesional muy intensa, muy cotidiana y creemos fervientemente en eso como un apoyo" —A propósito de lo que viene, ¿qué noticias tienen del amor? Lucía: —Se trata de lo que pensamos de cómo ha ido cambiando el amor en estas décadas, ¿no? De los 60 hasta ahora con la famosa inteligencia artificial. Las cosas buenas que uno vive a través de la tecnología y las cosas malas... —¿Por ejemplo? Lucía: —Aquellas que por ahí nos han ido separando un poco del contacto físico, de la posibilidad de mirarse a los ojos. —Y en el plano más personal, ¿cómo llevan ese tema? Joaquín: —Bien, en mi caso tengo una familia que empezó conmigo antes del dúo, y hoy es un amor de familia. Un amor que está consolidado en ese aspecto, con una compañera que ha acompañado mi vocación, mientras que yo también la acompañé en la de ella como artista plástica. Y lo llevamos con la comunicación y el compañerismo que se lleva un amor de toda la vida... El amor, para mí, es como la vitamina cotidiana, ¿no? —¿Y en tu caso? Lucía: —En mi caso, hoy estoy sola. He tenido parejas maravillosas. He aprendido mucho de ellas. He hecho los duelos necesarios cuando aparecieron las separaciones. Y ahora, con ganas de enamorarme. "Ahora estoy sola, pero también disfruto. Y si hay una persona que tenga que ser, va a aparecer. Hoy por hoy simplemente disfruto de mis amigos, de las giras, de los viajes, de mi hija y de los proyectos que existen. Y doy gracias por todo" —¿Te bancás la soledad o en punto también lo disfrutás? Lucía: —No, también disfruto. Y si hay una persona que tenga que ser, va a aparecer. Hoy por hoy simplemente disfruto de mis amigos, de las giras, de los viajes, de mi hija y de los proyectos que existen. Y doy gracias por todo. —A propósito de lo que decías al comienzo, la tecnología, Tinder..., ¿se te da por eso o sos old school? Lucía: —No, prefiero el cara a cara. Cuando nos juntamos con amigas me insisten “¡Vamos a armarte un perfil, dale!“ Y cuando llegue la parte de la foto, digo: ”Bueno, ¿y qué etapa de disco pongo?“ No, no tengo ninguna aplicación, prefiero el método antiguo. —Sé que son de hacer terapia, ¿siguen actualmente? Joaquín: —Sí, pero aclará que cada uno por su lado (risas)... Lucía: —Bueno, ojo, también hicimos terapia de pareja, o de dúo, mejor. Los Les Luthiers nos recomendaron a su terapeuta.... —Ah, ¡qué agenda la de ese hombre...! ¿Algo que se pueda blanquear de las sesiones? Joaquín: —Fueron etapas cortas, donde de repente había desajustes comunicacionales. Pasa siempre entre hermanos, ¿no? Pero obviamente hay una relación profesional muy intensa, muy cotidiana y creemos fervientemente en eso como un apoyo. Lucía: —Vale para cualquier profesión y en cualquier momento de la vida, pero para esta profesión creo que es muy importante tener los pies sobre la tierra y alguien externo que te ponga en eje. —Es que ustedes han creado un cliché, la de los hermanos que se tirán los platos por la cabeza. Pero en la trastienda, ¿cómo fluye la cosa a la hora de seguir creando? Joaquín: —Bueno, buscamos siempre un punto de partida, una idea que vamos depurando. A veces en forma individual, a veces nos conectamos... Cuando ya llega el momento de definir cosas, sí lo hacemos siempre juntos, pero siempre en un tono positivo. O sea, hay rasgos ahí de hermanos, obviamente. A veces no sabemos si estamos discutiendo algo por querer tener razón o por razones profesionales. Lucía, desde su pasión por la actuación, siempre pensando en la puesta, y yo enfocado más en lo musical. Entonces, yo soy un poco más de elegir el repertorio, ella la puesta en escena. —Además de la gira por venir, también está pendiente la biopic de Pimpinela, ¿en qué está eso? Lucía: —No se puede contar mucho porque está todo en pleno desarrollo. Porque además de lo estrictamente musical y artístico, le queremos dar cabida a parte de nuestra historia personal, que tiene mucho que ver con se con hijos de padres inmigrantes españoles. —En cuanto a tiempos, ¿se estrena el año que viene? Joaquín: —No sabemos. Seguro, en el 2026, filmaremos. Pero son muchos los países a los que queremos ir. —Perdone mi ignorancia, yendo al comienzo de todo, 43 años atrás, para crear Pimpinela se inspiraron en algún otro dúo que hacía algo similar? No encontré esa pista gugleando... Lucía: —No, todo surge por nuestras vocaciones distintas pero a la vez hermanadas. Mi vocación por el teatro; yo estudié para ser actriz, no pensé que iba a ser cantante. Y a su vez, está su forma de componer canciones dialogadas, ahí se fusionaron las dos voces. Joaquín: —Y también influyo el empuje de nuestra madre, que insistía mucho que cantemos juntos. Ella influyó mucho en cuanto a eso. Y encontramos estas canciones que son dialogadas, que son donde ella pudo expresar su parte histriónica y donde yo pude expresar la originalidad que buscaba a la hora de componer algo, ¿no? Lucía: —Yo creo que de las 300 canciones que hemos hecho, solamente en cuatro hay alguna participación, ¿no? Pienso en el trío que hicimos con Django, por ejemplo, lo disfrutamos mucho... —“Trío con Django”, “Lo disfrutamos mucho”, ¿se dan cuenta que así dicho, en tiempos virales como esto, da mucho juego, no? Evocando aquel trío que hicieron con Django, Lucía se permitió bromear: "Si pensás en un título, me gustaba más Philip Michael Thomas", el socio de Don Johnson en Miami Vice Lucía: —(Risas) Total, pero si pensás en un título, me gustaba más Philip Michael Thomas... —¡El socio morocho de Don Johnson en Miami Vice!, me acuerdo, claro... Por último, una curiosidad, ¿qué música escuchan? Joaquín: —Soy muy clásico: Bruno Mars, Paul McCartney, Serrat, depende del estado de ánimo, ¿no? Lucía: Y yo trato de ver qué está pasando; por ejemplo de lo nuevo, me gusta mucho María Becerra.
Ver noticia original