20/11/2025 01:12
20/11/2025 01:11
20/11/2025 01:11
20/11/2025 01:11
20/11/2025 01:11
20/11/2025 01:10
20/11/2025 01:10
20/11/2025 01:09
20/11/2025 01:09
20/11/2025 01:08
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 19/11/2025 23:28
Una jornada de exposición y formación reunió a emprendedores de Colón José Luis Walser encabezó la apertura del evento donde vecinos colonenses compartieron experiencias para impulsar el desarrollo económico local a través del emprendimiento La Municipalidad de Colón, a través de la Dirección de Industria, Producción y Empleo, llevó a cabo la jornada local de la Semana Global del Emprendedor. El evento contó con la presencia del intendente José Luis Walser, el secretario de Desarrollo Humano, Juan Pablo Villalba, el Director de juventud del Ministerio de Desarrollo Humano Facundo Suárez y la directora de Producción, Industria y Comercio local, Carolina Bombig. “Esta mirada de desarrollo a largo plazo que tenemos de nuestra Ciudad, y para la cual hemos planteado distintas líneas de trabajo, una de esas son nuestros emprendedores, por eso apostamos a este programa Colón Emprende” dijo el intendente de Colón al dejar inaugurada la jornada. José Luis Walser dijo, además: “aportamos fondos para capacitaciones, y el 2026 vamos a profundizar las formaciones para seguir acompañándolos en su sueño, emprendedores que sin dudas se convertirán en empresarios” afirmó. Se presentó el Programa RIL para Ciudades Emprendedoras y el lanzamiento del Tablero de Gestión Económica. Tamibén se entregaron de aportes del Programa Juventud Emprende de la provincia de Entre Ríos. Por otro lado, se presentaron casos de éxito de emprendedores locales como Cielito Lindo, Wabisabi y Dulce Creaciones. En la jornada, se ofrecieron charlas inspiradoras sobre innovación y cómo potenciar negocios, con la participación de Cecilio Taffarel, Delta IT, Griselda Burquet y Pablo Bandeo. Asimismo, hubo un espacio de Networking y exposición de productos y servicios de emprendedores colonenses. El encuentro, abierto a todo público, buscó promover el espíritu emprendedor, la vinculación entre actores del ecosistema y el desarrollo económico local. La Municipalidad de Colón avanza con múltiples obras en simultáneo en todos los barrios La gestión municipal sostiene un ritmo constante de obra pública y mantenimiento, con el objetivo de mejorar la transitabilidad, reforzar la seguridad vial y optimizar la iluminación y el espacio público en toda la ciudad La Municipalidad de Colón lleva adelante un amplio operativo de obras y trabajos de mantenimiento en distintos sectores de la ciudad, combinando recursos propios con empresas contratadas mediante licitación. Las tareas abarcan infraestructura vial, alumbrado público, mejoramiento urbano y renovación de espacios barriales. Las intervenciones se desarrollan de manera simultánea en el Camino Costero, Parque Quirós, barrios Medalla Milagrosa y Tiro Sur, así como en accesos y arterias importantes como Lima, Presidente Perón, Sanguinetti, Chacabuco y Lavalle, entre otros puntos. Operativo de repaso de calles y mejoras viales En estos días se realizan repasos y nivelaciones con maquinaria pesada en el Camino Costero y en el sector del Parque Quirós y zonas aledañas. En paralelo, una motoniveladora interviene sobre las calles Pereyra, Bolívar, Alberdi y Pellenc, mejorando el estado de la calzada y facilitando la circulación diaria de vecinos y servicios. Estas acciones se complementan con trabajos en el ingreso a la ciudad por Combatientes de Malvinas, donde se ejecutan tareas vinculadas a la consolidación de la calzada y a la mejora integral del acceso. Cordón cuneta, veredas y alumbrado Equipos municipales avanzan con obras de cordón cuneta en calle Lima y en distintos frentes de trabajo distribuidos en barrios como Medalla Milagrosa y Tiro Sur, lo que permitirá ordenar escurrimientos pluviales y jerarquizar las cuadras intervenidas. Asimismo, se ejecutan reparaciones de veredas en la intersección de Chacabuco y Lavalle, generando condiciones más seguras y accesibles para peatones. En paralelo, se lleva adelante el recambio de luminarias en calle Sanguinetti y la pintura completa de columnas de alumbrado sobre avenida Presidente Perón, como parte del plan de mejoramiento y mantenimiento de la red de iluminación pública. Compromiso de gestión y presencia en los barrios Desde la Municipalidad de Colón se destacó que estas intervenciones forman parte de un esquema permanente de obras y trabajos distribuidos en diferentes puntos de la ciudad, articulando cuadrillas municipales y empresas adjudicatarias según la naturaleza de cada servicio. El propósito es sostener una presencia activa en los barrios, acompañar el crecimiento urbano y garantizar mejores condiciones de infraestructura y espacio público para todos los vecinos. El Fin de semana largo en Colón contará con actividades para todos Una variada agenda de actividades, mayormente gratuitas, se desarrollarán desde el viernes hasta el domingo en la Ciudad. Música, teatro, artesanías, recreación, termas y visitas guiadas serán algunas de las propuestas Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, la ciudad de Colón se prepara para recibir a vecinos de la microrregión como así también a visitantes con una agenda llena de propuestas culturales, recreativas y gastronómicas. En la explanada del puerto, desde las 10 de la mañana, la tradicional exposición de artesanos de la Fiesta Nacional de la Artesanía será uno de los atractivos como así también productores locales con productos únicos, cerveza artesanal y gastronomía regional. El viernes 21 tendrá lugar también el evento Pre-Albores del Vino con degustación de nuevas etiquetas desde las 20,30. Además, habrá música en vivo con diversos géneros como folklore, rock, cumbia y más. Grilla artística Desde las 16 horas, se presentarán artistas locales para todos los gustos. El viernes 21 se presentarán, Viajeros de la Música, Maxy Fernández OK y Latin Show con latinos y cumbia. El sábado 22, Lorena Rod, Che Gurí y Los Famosos, le pondrán al escenario ritmos de cumbia, folklore y latinos. Mientras que el domingo 23, se presentarán Maxy Fernández OK, Hernán Paz y Pitu Otero. Además, la Ciudad de Colón ofrecerá paseos náuticos y visitas guiadas por el río Uruguay y diversos circuitos y puntos de interés como el Museo Histórico Regional Colón, el Molino Forclaz, el Parque Nacional El Palmar y el complejo Termas Colón. Se pueden visitar las ferias de manualistas y disfrutar de la mejor gastronomía de la región en los food trucks y restaurantes. Teatro y eventos Este fin de semana largo, Colón vibrará también con propuestas culturales para todos los gustos, acompañadas por la Dirección de Cultura. Viernes 21: “La inclusión se hace canción”. Una noche solidaria a beneficio de No Me Olvides, con presentaciones de Mariela Martínez, Luis Pedro, Ariel Fusa y Juan Bustamante, además de la participación especial de los chicos de la institución. Música, emoción y comunidad en la Casa del Bicentenario desde las 21:30. Sábado 22: Obra Teatral “El lazo de las Edelweiss”. Una puesta conmovedora de Susana Andereggen que invita a recorrer identidad, memoria y raíces. La función será a las 20:30 en la Casa del Bicentenario. Entradas anticipadas y en puerta. Domingo 23: Vibra Milonga Un cierre perfecto para el fin de semana: de 21 a 2 hs se vivirá una noche de tango con la musicalización de TDJ Miguel Lalo Vanrell. Organizan Caro y Eli. La cita es nuevamente en la Casa del Bicentenario. Propuestas para seguir compartiendo cultura, encuentro y la calidez de Colón, el destino ideal para desconectar y disfrutar en familia o con amigos este fin de semana largo. «Pre-Albores del Vino»: se realizará en Colón el lanzamiento de Etiquetas 2025 La propuesta combina presentación de nuevas etiquetas, degustaciones guiadas, música en vivo, tapeo y la presencia de feriantes de la Fiesta Nacional de la Artesanía 2026, generando un espacio de encuentro entre el vino, la cultura y la gastronomía local Se realizará en Colón el Lanzamiento de Etiquetas 2025, una velada que reunirá a bodegas, técnicos, productores y público en general para poner en valor la identidad vitivinícola regional. La actividad se llevará a cabo el viernes 21 de noviembre, de 20.30 a 00.00, en la explanada del Puerto de Colón. La Microrregión «Tierra de Palmares», junto a la Tecnicatura en Enología y Fruticultura y el INTA, impulsa este lanzamiento como resultado de meses de trabajo articulado con emprendimientos vitivinícolas de la región. El objetivo es visibilizar el crecimiento del sector, fortalecer la marca territorial y ofrecer al público una experiencia en torno al vino entrerriano y su historia. Una noche para descubrir las nuevas etiquetas 2025 Durante la velada se presentarán las etiquetas y ediciones limitadas que formarán parte de la línea 2025 de los distintos productores. Participan Finca La Concordia, Vulliez Sermet, Francos Suizos, Finca Los Bayos, Casona de Piedra, Morel Wines y Mujeres Entrerrianas del Vino, entre otros emprendimientos que vienen consolidando la vitivinicultura en la Microrregión «Tierra de Palmares». Cada bodega tendrá la posibilidad de compartir sus procesos de elaboración, las características de su terroir y los rasgos que distinguen a sus vinos, en diálogo directo con los consumidores y con los referentes técnicos presentes. Trabajo conjunto entre bodegas, academia y organismos técnicos El Lanzamiento de Etiquetas 2025 es fruto del trabajo coordinado entre la Tecnicatura en Enología y Fruticultura, el INTA y los emprendimientos participantes, que vienen desarrollando acciones de capacitación, investigación y difusión en torno al vino entrerriano. Esta sinergia entre el ámbito académico, los organismos técnicos y el sector productivo permite generar instancias de aprendizaje y mejora continua, a la vez que fortalece la identidad vitivinícola de la Microrregión «Tierra de Palmares» como destino turístico y enológico. Vino, música y tapeo en el Puerto de Colón La explanada del Puerto de Colón será el escenario de una noche donde el vino se encontrará con la música en vivo y una propuesta de tapeo regional, invitando a vecinos, turistas, comerciantes y amantes del vino a disfrutar del último fin de semana largo de 2025. Además, el evento contará con la presencia de feriantes de la Fiesta Nacional de la Artesanía 2026, que aportarán una oferta artesanal y gastronómica complementaria, ampliando la experiencia para el público asistente. Una oportunidad para fortalecer redes y celebrar la identidad regional Desde la organización se destaca que “Pre-Albores del Vino” es una oportunidad para que productores, emprendedores, comerciantes y visitantes se encuentren, intercambien experiencias y proyecten nuevas acciones conjuntas.
Ver noticia original