Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan declarar la emergencia para las pymes entrerrianas

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 19/11/2025 23:20

    19/11/2025 Desde APYME Entre Ríos trabajan para que antes de fin de año se apruebe una iniciativa. Luis Lozar, el presidente de la entidad, en Malos Perdedores. En un contexto económico sumamente complicado que golpea fuerte a no pocas pequeñas y medianas empresas del país y de la provincia, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) de Entre Ríos trabaja para que se declare la emergencia para el sector, y, con ese objetivo, reclaman la sanción de un proyecto de ley –ya tiene estado parlamentario en la Cámara de Diputados de la Provincia– que, básicamente, propone una rebaja de impuestos que oxigene a los agobiados empresarios. Luiz Lozar, el presidente de APYME Entre Ríos, durante una entrevista con Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), explicó que la iniciativa surgió gracias a la diputada Andrea Zoff, quien tomó un proyecto de ley presentado por Apyme nacional en el Congreso y “hace un par de meses nos llama a nosotros para trabajar con nuestros asesores y gente que nos apoya, y así nace este proyecto de ley entrerriano, donde se habla de una emergencia impositiva, una emergencia laboral, algunas emergencias tarifarias y hasta financieras”. “Eso se propuso en su momento para trabajar sobre las micro y pequeñas empresas, que son las más afectadas en estos contextos que han producido que muchas pymes pequeñas o micros hayan tenido que bajar sus persianas, o pasarse a la informalidad porque no pueden pagar los impuestos”. La iniciativa, remarcó, apunta a sostener a las empresas más chicas, que son las más vulnerables, porque por ahí las grandes empresas tienen otra espalda, tiene otra rentabilidad, y tienen la posibilidad de ser exportadoras, entonces, por ahí no necesitan tanto del mercado interno”. Lozar, en este sentido, dijo que en las últimas horas “tuvimos un contacto con (el diputado provincial) Bruno Sarubi”, el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, y “aparentemente se va a dar el tratamiento de esta ley antes de que finalice el año, no está confirmado, pero sería una buena noticia, sería un golazo”. Lozar, en este sentido, se mostró optimista y consideró que “estamos convencidos de que esta ley va a ser sancionada porque es muy equilibrada. Estamos pidiendo algunas cosas, pero también como pymes nos estamos exigiendo a cumplir algunas cosas, y creemos que con esta ley, en el corto y mediano plazo, le va a mejorar la recaudación a la Provincia”. Lozar insistió en que “muchas pymes se están pasando a la informalidad, y otras están cerrando, por lo que muchas han dejado de pagar, no porque no quieran sino porque no pueden”, y recordó que “hubo una moratoria provincial y el 56% era de Ingresos Brutos”. El titular de Apyme, además, dijo que la aprobación de este proyecto de ley “le va a servir a nuestro Gobernador como bandera política para decir que nosotros acá, en Entre Ríos, ya estamos trabajando en reducciones de impuestos como pide Nación”. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por