20/11/2025 00:35
20/11/2025 00:35
20/11/2025 00:34
20/11/2025 00:34
20/11/2025 00:34
20/11/2025 00:34
20/11/2025 00:33
20/11/2025 00:33
20/11/2025 00:33
20/11/2025 00:33
» Agenfor
Fecha: 19/11/2025 22:54
La actividad formó parte de la agenda de la Campaña de Prevención del Cáncer de Piel que llevan adelante los especialistas en dermatología del Ministerio de Desarrollo Humano a lo largo de esta semana. Durante la mañana de este miércoles 19 de noviembre, en la Peatonal capitalina, situada en la intersección de la Avenida 25 de Mayo y calle Rivadavia, el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa sumó otra de las actividades enmarcadas en la Campaña de Prevención contra el Cáncer de Piel que se dio inicio el lunes 17 y se extenderá hasta el viernes 21. En el lugar, médicos especialistas en dermatología del Hospital Interdistrital Evita, del Hospital Central de Emergencias “Dr. Ramón Carrillo” y del Hospital Distrital N°8 “Eva Perón” estuvieron ofreciendo controles gratuitos a los vecinos que se acercaron. A la vez, brindaron recomendaciones para el cuidado adecuado de la piel y para la prevención del cáncer de piel, una enfermedad que va en aumento desde hace varios años y que se produce por la radiación absorbida por la piel, la cual se acumula a lo largo de la vida. La subdirectora médica del Hospital Interdistrital Evita, la doctora Paula Ramírez, quien participó del accionar llevado a cabo en la peatonal, recalcó que “los controles son muy importantes, al igual que la concientización de las personas para que se hagan esos controles de piel”. Mencionó, que dadas las temperaturas altas y extremas en Formosa y la incidencia de los rayos solares, debido a la ubicación geográfica, “es necesario recalcar la importancia de cuidar la piel, que es el órgano más extenso que tenemos en el cuerpo”. “Hoy (por este miércoles), estamos junto a un equipo de dermatólogo de distintos hospitales en el marco de la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel que se lleva adelante todos los años en el mes de noviembre, porque lo fundamental siempre es prevenir”, reiteró. “Por eso, los profesionales están dando recomendaciones a la gente de cómo debe cuidar la piel durante todo el año, pero, principalmente, durante el verano, protegiéndola con las ropas adecuadas y otros elementos como gorros, sombreros, anteojos y a través de la fotoprotección, que es la aplicación de las cremas de protección solar”, amplió. Seguidamente, marcó como otro punto “importantísimo” la detección temprana del cáncer de piel y por eso “se insiste en los controles periódicos y, sobre todo, cuando tenemos alguna mancha, lunar que va cambiando en su forma, tamaño y color con el paso del tiempo, lesiones que no se curan, que sangran”. Recordó, que en caso de que una persona confirme el diagnóstico de cáncer de piel “el sistema público de salud de nuestra provincia cuenta con todos los recursos para dar respuesta y para tratar esta patología”. Desde los centros de salud y hospitales donde se pueden hacer la consulta, también la posibilidad de una teleconsulta con los hospitales de la ciudad capital si es que se detectan lesiones que no se curan y van progresando, y los hospitales distritales donde se pueden hacer los estudios de diagnóstico. “Todo, de manera gratuita para los pacientes”, subrayó. Y comentó que hay especialistas en dermatología en el Hospital Interdistrital Evita como en el Hospital de Alta Complejidad, “donde, además, hay un equipo de oncodermatología”. Al recurso humano calificado, se suma el equipamiento, más los insumos y elementos necesarios para llevar adelante los tratamientos. “Y contamos también con el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Dr. Néstor C. Kirchner”, porque, a veces, el tratamiento es quirúrgico y otras veces se puede requerir radioterapia”, concluyó.
Ver noticia original