19/11/2025 23:11
19/11/2025 23:10
19/11/2025 23:09
19/11/2025 23:09
19/11/2025 23:08
19/11/2025 23:08
19/11/2025 23:07
19/11/2025 23:06
19/11/2025 23:05
19/11/2025 23:05
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/11/2025 21:30
La Asociación Civil Así Basta, que trabaja contra el Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (ASIA), conmemoró el Día Mundial de Concientización y Visibilización de esta problemática. La Asociación Civil Así Basta, dedicada a la lucha contra el Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (ASIA), realizó una jornada de concientización y visibilización de la problemática en el marco del Día Mundial contra el Abuso Infantil. Sus referentes, Rosana Fertonani y Norman Petrela, destacaron el papel de la Educación Sexual Integral (ESI) en la prevención y señalaron las dificultades para la denuncia, especialmente en los casos de abuso intrafamiliar. Fertonani sostuvo que la fecha conmemorativa, del 19 de noviembre, permitió "llegar a la comunidad a través de todos los medios", y visibilizar una temática que "casi siempre cuenta con el silencio y el secreto". Educación Sexual Integral La referente explicó que el objetivo central es "ponerlo en el aire, poderlo hablar, ponerlo en palabras para poder empezar a salir de esta situación". En ese sentido, la vocera de Así Basta confirmó que la ESI es una herramienta fundamental de prevención, ya que es "una ley, un derecho" para ser implementada en todas las escuelas y materias. Fertonani detalló que la educación sexual integral "habilita la palabra”, habilita a que los niños que la sexualidad es algo natural de la vida, “pero también enseña a diferenciar un tocamiento bueno de uno malo, un abrazo bueno de uno malo; la soberanía del cuerpo", señaló a Elonce. El desafío del abuso intrafamiliar y la escuela Norman Petrela, también integrante de Así Basta, abordó la complejidad del tema, enfatizando el riesgo que implica dirigirse a las familias cuando el abuso "es intrafamiliar", lo cual, según las estadísticas, ocurre en la gran mayoría de los casos. Petrela subrayó que la institución escolar se convierte en un actor clave. Consideró que la escuela es el lugar donde los niños concurren y “no pocas veces”, el problema “se puede develar ante una maestra, un docente o un personal de la escuela", precisó. Protocolo Mencionó, además, que la provincia de Entre Ríos cuenta con un "protocolo de actuación" que permite iniciar un mecanismo administrativo ante el conocimiento de un caso por parte del personal educativo. El referente de la asociación remarcó las dificultades que existen para que los casos avancen en la esfera judicial. Consideró que la mayoría “no se develan o no llegan a instancia judicial o llegan tarde", advirtió. Explicó que la gravedad del hecho y su afectación a la psiquis del niño, niña o adolescente, dificulta la verbalización, lo cual "a veces cuesta años". El riesgo de la prescripción penal Petrela hizo hincapié en que la dificultad para hablar del hecho conlleva otra problemática legal: la prescripción penal. El vocero manifestó que, lamentablemente, después de muchos años, cuando el hecho se devela y se denuncia, "a veces no puede seguirse el mecanismo judicial normal y corriente porque no se puede perseguir al autor penalmente responsable". Por ello, concluyó que la ESI es importantísima para que el menor pueda "poner en palabras" la situación. Fertonani complementó la visión al especificar que el abuso es un proceso largo, que no termina con la agresión, sino que implica una etapa previa de seducción y una posterior de "pena, vergüenza, silencio, secreto”, de no hablar o de amenazas. La vocera de Así Basta detalló que, aunque la mayoría de los casos se dan en el seno familiar, incluso por "papá biológico", los abusadores también se esconden en lugares donde los niños deberían sentirse protegidos, como "la iglesia, el club, el taller de arte, de danza, el entrenamiento". Abuso en línea Además, alertó sobre el crecimiento del "abuso sexual en línea", donde las imágenes de pornografía infantil son "imágenes de abusos sexuales en vivo". Finalmente, la asociación instó a la comunidad a saber a dónde ir cuando aparecen casos de abuso. Así Basta brinda guías para el proceso penal y talleres de capacitación. Los interesados pueden contactarse a través de su página de Facebook "asibasta", en Instagram como "asibasta Paraná" o visitando la Biblioteca Popular. Petrela cerró, señalando que, si bien existen fiscalías abiertas, hay falencia de “acompañamiento terapéutico". ASI BASTA: Dia mundial contra del abuso sexual en las infancias y adolescencia
Ver noticia original