Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Supermercadistas apuestan a Billetera Santa Fe en medio de un “amesetamiento” del consumo

    » AgenciaFe

    Fecha: 19/11/2025 23:06

    Supermercadistas de Rosario se sumaron al relanzamiento de Billetera Santa Fe, una herramienta que volvió con más fuerza y fue relanzada este martes. Desde la Cámara de Supermercadistas de Rosario, Sergio Cassinerio, confirmó la adhesión de 51 locales a la iniciativa en medio de un “amesetamiento” del consumo de alimentos. Con esta nueva etapa, cada usuario podrá acceder a reintegros de hasta $ 20 mil mensuales, fortaleciendo el consumo interno y generando un impacto positivo en supermercados, autoservicios de cercanía y comercios de toda la región. El beneficio se sostiene gracias al aporte conjunto de los comercios y el Banco Santa Fe, que absorben $ 10 mil cada uno, garantizando así el reintegro total para los consumidores. “La realidad es que Billetera funcionaba con un monto desfasado y lo que ahora se hizo fue actualizar el monto para que sea atractiva para el consumidor”, sostuvo el presidente de la cámara, Sergio Cassinerio en diálogo con Radiópolis (Radio 2). Según precisó, la Billetera funciona en 51 centros de compra en Rosario y ciudades satélites que han adscrito. “El mecanismo es similar –explicó– el cliente paga con su propia Billetera asociada a la del banco con un 10 por ciento tope de descuento de 10 mil pesos y si es cliente del banco Santa Fe pagando con la tarjeta de crédito del banco obtiene un 10 por ciento extra por lo que junta en total 20 mil pesos y si hay dos tarjetas son 40 mil”, manifestó. La reactivación de la herramienta se produce en un escenario de ventas particular. “Estamos en un consumo muy amesetado, la gente encontró un piso de consumo y con el dinero que dispone se la arregla para llegar a fin de mes con los alimentos”, observó el dirigente. “La gente va regulando el consumo de esta manera, no compra de más lleva para comer lo necesario, aprovechando las promociones que la industria vuelca porque necesita que sus productos roten y no tengan problema de vencimiento”, agregó. Sobre los precios, consideró que en general mantienen el ritmo inflacionario que determina el Indec, aunque resaltó un “movimiento bastante notorio de la carne la semana pasada”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por