19/11/2025 23:02
19/11/2025 23:02
19/11/2025 23:02
19/11/2025 23:01
19/11/2025 23:01
19/11/2025 23:01
19/11/2025 23:01
19/11/2025 23:01
19/11/2025 23:00
19/11/2025 23:00
Parana » Entreriosya
Fecha: 19/11/2025 21:21
El conflicto en el transporte del AMBA volvió a encenderse. Las principales cámaras empresarias del sector anunciaron que no pueden afrontar en tiempo y forma los salarios de noviembre ni el aguinaldo de diciembre. La decisión llega en un momento delicado: el Gobierno no los recibe, los subsidios siguen sin actualizarse y los costos operativos se dispararon. En ese escenario, las patronales adelantaron que el SAC se pagará en seis cuotas, mientras que los sueldos se dividirán en dos tramos. La UTA ya anticipó que, de mantenerse este esquema, avanzará con medidas de fuerza. Crisis financiera y advertencia del sector En una nota enviada al secretario de Trabajo, Julio Cordero, y al secretario de Transporte, Luis Pierrini, seis cámaras que reúnen a las empresas del AMBA describieron una situación “gravísima”. Señalan ingresos insuficientes, aumentos constantes en combustible, repuestos, seguros y cargas sociales, además de una estructura tarifaria “desequilibrada” que, aseguran, los empuja a la parálisis. Según el escrito, “se tornó materialmente imposible sostener en tiempo y forma el pago íntegro” de los salarios. Por eso establecieron dos definiciones: Sueldos de noviembre: se cancelarán en dos pagos, con un plazo de hasta dos meses para completar el monto. Aguinaldo: se abonará en seis cuotas consecutivas. Las cámaras afirman que se trata de una medida “excepcional y transitoria”, adoptada para evitar suspensiones y garantizar la continuidad del servicio. Falta de respuesta oficial y reclamos acumulados El sector sostiene que viene alertando desde mediados de año sobre el deterioro del sistema y sobre las distorsiones en los costos que, según describen, el Gobierno conoce y no corrige. En otra carta enviada semanas atrás a Transporte, detallaron que el valor reconocido por coche, los índices de actualización, la tasa sobre capital propio y el costo de vigilancia están atrasados, mientras el precio del gasoil y las diferencias en los subsidios “se comen cualquier margen”. Las empresas aseguran que ya no tienen más argumentos técnicos para presentar y reclaman “un plan y plazos” para ordenar la ecuación económica. La UTA advierte que habrá medidas La reacción sindical no tardó. Desde la UTA consideraron “inaceptable” el pago en cuotas y remarcaron que los trabajadores no pueden ser quienes sostengan la crisis financiera del sector. Dirigentes del gremio advirtieron que, si no se garantiza el pago completo y en términos legales, avanzarán con un paro de colectivos. Un conflicto que puede escalar Mientras el Gobierno evita intervenir y no convoca a una mesa de negociación, las empresas se declaran sin recursos y los trabajadores reclaman certezas. El resultado es un escenario que combina salarios recortados, servicios al límite y la posibilidad concreta de un paro nacional que afectaría a millones de pasajeros. Fuente: Pagina 12
Ver noticia original