20/11/2025 00:42
20/11/2025 00:42
20/11/2025 00:41
20/11/2025 00:41
20/11/2025 00:41
20/11/2025 00:41
20/11/2025 00:41
20/11/2025 00:41
20/11/2025 00:40
20/11/2025 00:40
» AgenciaFe
Fecha: 19/11/2025 23:01
El dengue, causado por la picadura del mosquito aedes aegypti, es un problema persistente en países tropicales y subtropicales como Paraguay, donde se cobró la vida de 132 personas entre casi 100 mil contagiados en el verano austral de 2023-2024, según datos oficiales. Sin embargo, la cifra fue inferior al récord del verano 2012-2013, cuando hubo 252 muertos entre unos 130 mil contagiados. "Hoy se inicia un paso muy importante para proteger a los niños y para traer tranquilidad a las familias", dijo el miércoles en un discurso la ministra de Salud de Paraguay, María Teresa Barán Wasilchuk. La vacuna será administrada a niños de entre 6 y 8 años en los municipios de mayor incidencia de casos en los últimos cinco años. Se utilizará la TAK-003 (Qdenga), desarrollada Takeda, uno de los laboratorios japoneses más grandes, y que fue aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2024. "Celebramos este paso que nos posiciona al Paraguay como uno de los países con uno de los programas de inmunización más fortalecidos (...) Vamos a empeñarnos en que esta decisión del Estado sea un éxito contra este flagelo", dijo el director del Hospital Pediátrico Acosta Ñu, Héctor Castro. La vacunación contra el dengue "no solo es un paso histórico y sanitario sino también humanitario" a favor de los menores, dijo Castro desde la sede del hospital en la localidad de San Lorenzo, vecina de la capital Asunción. Barán Wasilchuk recordó que la vacuna no sustituye las acciones diarias de destrucción y eliminación de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. La vacuna tiene una eficacia de 80,2% contra la fiebre del dengue y una reducción del 90,4% en hospitalizaciones, según un informe distribuido por la cartera de salud.
Ver noticia original