19/11/2025 22:16
19/11/2025 22:15
19/11/2025 22:15
19/11/2025 22:14
19/11/2025 22:14
19/11/2025 22:14
19/11/2025 22:13
19/11/2025 22:13
19/11/2025 22:13
19/11/2025 22:13
» La Capital
Fecha: 19/11/2025 19:39
El diputado nacional, miembro de la comisión investigadora de la criptoestafa, habló sobre los testimonios y las pruebas existentes El diputado nacional por Santa Fe Esteban Paulón (Encuentro Federal), miembro de la comisión investigadora de la criptoestafa $Libra , afirmó este miércoles que de los testimonios y pruebas que recabaron los legisladores surge que “ Karina Milei , secretaria General de la Presidencia, es el nombre que se repite una y otra vez” . El legislador indicó que el entramado de irregularidades “vino de la mano de alguien más arriba” que el entonces director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo , y dijo que “claramente todo señala a Eduardo ‘Lule’ Menem y a Karina en el armado de esquemas de corrupción” . Resaltó, además, que “la fiscalía de (Eduardo) Taiano y el juzgado de (Marcelo) Martínez Di Giorgi fueron muy poco colaborativos con la causa, en ningún momento facilitaron los trámites y no ayudaron para que pudieran venir a declarar los funcionarios que estaban citados” . Paulón se expresó de ese modo tras la presentación pública del martes pasado de los resultados de la investigación parlamentaria, que concluyó que el presidente Javier Milei prestó una “colaboración imprescindible” para la criptoestafa al promocionarla por su cuenta de la red social X . Asimismo, el legislador dijo que “se pudieron identificar las transferencias” de dinero entre varios involucrados como Manuel Terrones Godoy, Mauricio Novelli, Hyden Davis y Sergio Morales, que coinciden con reuniones que se hacían en la Casa Rosada. >>Leer más: Caso $Libra: para la comisión investigadora Milei y Karina tienen responsabilidad política “Con esa información, la Justicia puede ahora tomar elementos y es importante que los tenga en su poder”, dijo Paulón. Y agregó que la comisión pudo “determinar que 111 mil personas fueron perjudicadas y sólo 40 fueron beneficiadas, lo que habla claramente de un esquema armado deliberadamente para concretar y perpetrar una estafa”. El diputado señaló que “la pregunta que no se logra responder, porque el que la tiene que responder es el presidente, es quién le dio el código de más de 30 elementos alfanuméricos, que no estaba publicado en ningún lado, y que es el que aparece” en el posteo del mandatario en su cuenta de X.
Ver noticia original