19/11/2025 20:39
19/11/2025 20:38
19/11/2025 20:38
19/11/2025 20:36
19/11/2025 20:36
19/11/2025 20:36
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
Parana » Litoral FM
Fecha: 19/11/2025 19:01
En el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, el Gobierno de Entre Ríos comparte orientaciones para acompañar a la niñez, reconocer señales de alerta y fortalecer el cuidado cotidiano desde la escucha y la confianza. Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, una fecha que invita a reflexionar sobre el compromiso compartido entre las familias, las instituciones y la comunidad para garantizar el cuidado y la protección. Desde el Gobierno de Entre Ríos, se promueve una mirada centrada en la prevención, la escucha y el acompañamiento, entendiendo que cuidar no es solo proteger, sino también educar, respetar y generar confianza. Algunas pautas cotidianas que ayudan a prevenir Enseñar que el cuerpo es propio y que nadie puede tocarlo sin su consentimiento. Validar que pueden decir “no” y que siempre pueden contar lo que les pasa. Acompañar sus emociones sin juzgar, brindando confianza y atención. Estar disponibles para escuchar, incluso cuando no tienen palabras. Señales que pueden alertar El abuso sexual puede presentarse sin palabras explícitas. Muchas veces, las señales aparecen en los gestos, en los cambios de comportamiento o en la forma en que niñas y niños se vinculan con los demás. Algunas señales que pueden alertar: Cambios bruscos de ánimo, ansiedad, tristeza, depresión, apatía. Trastornos en el sueño: dificultad para dormir, aparición de pesadillas, o miedo a quedarse solos. Rechazo o temor hacia ciertas personas o lugares. Conductas sexuales no acordes a su edad, dibujos y / o juegos. Estas señales no significan necesariamente que exista una situación de abuso, pero sí indican que algo preocupa o incomoda, y que es momento de escuchar, acompañar y buscar orientación profesional. Qué hacer si algo preocupa Ante una sospecha lo más importante es escuchar sin interrogar, creer en la palabra de niñas y niños y brindar apoyo emocional. No se debe preguntar detalles ni buscar pruebas, ni interrogar al niño, niña o adolescente, tampoco confrontar a la persona sospechada. Es fundamental buscar orientación profesional en el Copnaf o en los equipos de salud, educación y justicia. Actuar con calma y atención puede evitar daños mayores y brindar protección oportuna. Prevenir el abuso sexual infantil es una tarea que se construye todos los días en las familias, las escuelas, las organizaciones y las instituciones. Las familias que necesiten orientación pueden acercarse a la oficina departamental del Copnaf más cercana o consultar en los equipos locales de salud y educación – Oficinas departamentales del Copnaf en Entre Ríos: https://portal.entrerios.gov.ar/copnaf/pf/departamentales/8069
Ver noticia original