Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rutas nacionales: qué empresas ganaron las primeras concesiones de la era Milei

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 19/11/2025 18:37

    El Gobierno firmó las primeras concesiones de rutas nacionales de la administración Milei. Son dos tramos del corredor vial Mercosur que totalizan 741 kilómetros y eran manejados por el Estado. Ahora pasarán a ser operados por privados y se financiarán con peajes, sin subsidios. A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía adjudicó la explotación, administración y mantenimiento correspondiente a los denominados “Tramos Oriental” y “Conexión”. Ambos integran la “Etapa I” de La Red Federal de Concesiones. La compañía Autovía Construcciones y Servicios S.A. obtuvo la concesión del Tramo Oriental, que comprende las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117, que atraviesan las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes. Autovía Construcciones y Servicios es de la constructora José Cartellone. Había presentado la oferta más económica, con una tarifa de peaje de $ 2.945 más IVA -o $ 3.563 final- para este tramo con una longitud de 682,3 kilómetros. En el camino quedaron las ofertas de Rovella Carranza, Panedile y Benito Roggio. Las tarifas de referencia que había fijado el Estado eran de $ 3.700 más IVA, con un tope de $ 4.300. El antiguo concesionario, Caminos Río Uruguay (CRUSA), cobraba $ 869 hasta el 9 de abril, cuando venció su licencia. Por su parte, el consorcio conformado por la constructora rosarina Obring y las firmas Rovial, Edeca, Pitón y Pietroboni fue adjudicatario de la concesión del Tramo Conexión, que incluye el Puente Rosario–Victoria (RN 174), que vincula las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. Consta de 59,3 kilómetros, y ese grupo hizo la oferta más barata, con un peaje de $ 2.798,18 más IVA -total de $ 3.385-, y detrás quedaron Coyserv y Cartellone. El Gobierno había fijado una referencia de $ 3.300 sin IVA y un tope de $ 4.050. De todos modos, los concesionarios cobrarán primero la tarifa que tenía CRUSA actualizada por inflación hasta que hagan las obras necesarias para percibir el peaje que propusieron. Además, contarán con financiamiento estatal del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) por hasta $ 56.000 millones o el 70% del total de la inversión. El Poder Ejecutivo justificó la elección de los ganadores argumentando que sus ofertas “se ajustan plenamente a las condiciones de los pliegos y resultan económicamente las más convenientes En etapas posteriores, la Red Federal de Concesiones incorporará nuevos tramos a concesionar hasta alcanzar una extensión total superior a los 9.000 kilómetros. El nuevo sistema no contará con ningún subsidio del Estado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por