Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Streaming del CONICET: anunciaron cuándo comenzará la nueva misión en el mar Argentino

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/11/2025 18:30

    La nueva misión científica del CONICET en el mar Argentino comenzará en diciembre. Cuándo empieza y cómo ver el streaming en vivo de la travesía. Streaming del CONICET. El próximo 14 de diciembre, el CONICET y el Schmidt Ocean Institute (SOI) volverán a zarpar hacia las aguas argentinas para realizar una nueva misión científica en el océano profundo. El buque Falkor (too) partirá desde el puerto de Buenos Aires con un equipo de investigadores que llevará a cabo la campaña “Vida en los extremos”, la cual se extenderá hasta el 10 de enero de 2026.   La misión, será liderada por la bióloga María Emilia Bravo, y tendrá entre sus objetivos estudiar las filtraciones de metano que emergen desde las entrañas del mar Argentino y sostienen comunidades quimiosintéticas, un tipo de ecosistema extremo donde la vida prospera sin luz y bajo condiciones que resultarían inviables para casi cualquier otra especie. La expedición se centrará en áreas ya conocidas, pero también se adentrará en zonas prácticamente desconocidas, como la Cuenca del Salado, la Cuenca de Malvinas y las cuencas Colorado-Rawson. Este trabajo permitirá no solo entender la biodiversidad en esos entornos, sino también explorar el impacto ambiental de los microplásticos.   Cómo seguir la misión en vivo: streaming y descubrimientos en tiempo real El CONICET y el Schmidt Ocean Institute ofrecerán a la comunidad científica y al público en general la oportunidad de seguir la misión a través de un nuevo stream en vivo. Al igual que en la misión anterior, el equipo transmitirá las inmersiones del vehículo submarino ROV SuBastian por YouTube, permitiendo a los espectadores ver en tiempo real el trabajo de los científicos a miles de metros de profundidad.   Según los organizadores, el vehículo submarino será clave para llegar a zonas de difícil acceso. Se realizarán al menos 15 inmersiones que estarán disponibles para el público, quienes podrán observar cómo los investigadores trabajan en algunos de los ambientes más remotos y desconocidos del océano. Uno de los focos de esta campaña será el estudio de los microplásticos en el océano profundo. Los científicos investigarán el rol de los ecosistemas en la captura de estas partículas, que se depositan en el fondo marino y afectan la fauna bentónica. Al comprender este proceso, se espera obtener datos cruciales para el mapa global del ciclo de los microplásticos y sus efectos en la biodiversidad marina.   Con esta nueva expedición, el CONICET continúa su colaboración con el Schmidt Ocean Institute para explorar las profundidades del mar Argentino, ofreciendo una visión inédita de los ecosistemas marinos más remotos y sus misteriosos habitantes. Las transmisiones en vivo permitirán a la comunidad seguir el progreso de la misión, mientras los investigadores trabajan en áreas que han permanecido inexploradas hasta ahora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por