19/11/2025 18:14
19/11/2025 18:14
19/11/2025 18:13
19/11/2025 18:12
19/11/2025 18:11
19/11/2025 18:11
19/11/2025 18:11
19/11/2025 18:11
19/11/2025 18:11
19/11/2025 18:11
Parana » Informe Digital
Fecha: 19/11/2025 16:24
Al menos 53 productos agropecuarios registraron, en lo que va de 2025, la mejor performance exportadora de los últimos siete años, según un relevamiento de la Secretaría de Agricultura. De acuerdo con un análisis de la matriz agroindustrial argentina realizado por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios e Inserción Internacional, “un conjunto de 53 productos alcanzaron, durante los primeros 9 meses del 2025, la mejor performance exportadora interanual de los últimos 7 años, con un valor total de US$2398 millones y un volumen de 534.914 toneladas”. Agricultura precisó que el reporte se confeccionó seleccionando los productos que mostraron su mejor performance en los últimos siete años y cuyo valor unitario de venta superó los US$2000 por tonelada. “Estos productos representaron un incremento del 32% en valor y del 18% en volumen respecto del mismo período del 2024, con un precio promedio de exportación de US$4482 por tonelada”, detalló. Según el precio por tonelada exportada en 2025 se destacaron los siguientes productos: semillas, US$46.366 por tonelada; aceites esenciales de cítricos, 26.857 dólares por tonelada; aceite esencial de naranja, US$15.673 por tonelada; carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada, US$10.647 por tonelada; aceite de jojoba, US$9803/t; proteínas y enzimas, US$9360 por tonelada; quesos pasta dura, US$6463 por tonelada; otras preparaciones de alimentos, 5260 dólares por tonelada; vino espumoso, US$4692; quesos pasta blanda, 4649 por tonelada; preparaciones de papa, US$4580/t; semillas de trébol, US$4020/t, barquillos y obleas, US$3114/t, moluscos congelados US$2835/t; helados, US$2540/t, entre otros. La carne bovina tuvo, en lo que va de 2025, un valor de US$10.647 por tonelada Archivo “A esa lista se suman: lana lavada sin peinar y lana sin lavar; vermut; orégano; ceras; tabaco sin desvenar; abejas; pasas de uva; dulce de leche; miel; panificados dulces; preparaciones y conservas de pescado; queso azul; otros aceites esenciales; jugo de naranja; lenguas bovinas y confecciones de azúcar, entre otros”, agregó. Según Agricultura, se registraron mejoras importantes en el valor de varios productos. “Se resaltan aumentos en el valor respecto de 2024 del aceite esencial de naranja con una mejora del 357% (US$14,13 millones); lana lavada sin cardar ni peinar con el 147% (US$3,8 millones); aceite de jojoba con el 125% (US$4,8 millones); vermut con el 85% (US$13,5 millones); moluscos congelados con el 48% (US$537,7 millones); jugo de naranja con el 45% (US$36 millones); tabaco sin desvenar con el 37% (US$12,8 millones); pasas de uva con el 22% (US$69,7 millones); barquillos y obleas con el 21% (US$10,5 millones); otros aceites esenciales con el 13% (US$72,4 millones) y dulce de leche con el 6% (US$9,1 millones). La cartera agrícola destacó que estos productos representan a todas las regiones del país y poseen un alto valor agregado y/o cuentan con un esquema de diferenciación en sus procesos productivos. En dulce de leche se registraron ventas por US$9,1 millones WS-Studio – Shutterstock Remarcó que “el Estado acompaña al sector privado a través de la simplificación de normas y trámites, la reducción de impuestos como las retenciones, la facilitación del proceso exportador a través de la apertura de mercados (que ya lleva más de 125 aperturas) y acuerdos comerciales”.
Ver noticia original