19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:52
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:51
19/11/2025 16:50
19/11/2025 16:50
» El Ciudadano
Fecha: 19/11/2025 15:15
El Día Mundial del Inodoro o Retrete se celebra cada año el 19 de noviembre con el objetivo de inspirar acciones para abordar la crisis mundial del saneamiento y llegar a los 3.400 millones de personas que aún viven sin un inodoro seguro. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, este año la fecha se centra en el saneamiento en un mundo cambiante, con el lema “Siempre necesitaremos el retrete”. Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indicaron que pase lo que pase en el futuro, algo permanecerá constante: nuestra necesidad de un saneamiento seguro. La ONU-Agua detalló que hoy en día miles de millones de personas siguen viviendo sin un inodoro seguro, y las más pobres, especialmente las mujeres y las niñas, son las más afectadas. KAOYAJjGiRR1pvtF5zdLBQ En ese sentido, indicaron que algunos de los factores que ejercen una presión cada vez mayor sobre los sistemas de saneamiento son el deterioro de las infraestructuras, el cambio climático y la falta de inversión. La campaña de la ONU para este año destaca la necesidad de contar con inodoros preparados para el futuro que sean accesibles, resistentes al cambio climático, de bajas emisiones y respaldados por sistemas sólidos e inversión. El acceso al saneamiento es un derecho humano esencial para proteger la salud y el medio ambiente, y para posibilitar el desarrollo sostenible. Los datos alarmantes de la falta de saneamiento seguro 3400 millones de personas todavía no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados sin riesgos, lo cual representa casi la mitad de la población mundial. 354 millones de personas siguen practicando la defecación al aire libre, lo que conlleva un mayor riesgo de enfermedades y otros daños, especialmente en el caso de las mujeres y niñas. Cada día mueren unos 1000 niños menores de cinco años debido al agua insalubre, el saneamiento deficiente y la falta de higiene. La intensificación del deshielo de los glaciares —exacerbado por las emisiones de metano procedentes del saneamiento— contribuye de forma significativa al aumento del nivel del mar a escala mundial, por lo que las infraestructuras y los servicios de saneamiento costeros corren el riesgo de quedar inundados. Al ritmo actual, 3000 millones de personas seguirán viviendo sin acceso a inodoros seguros en 2030.
Ver noticia original