Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El camino de la gran estafa, informe final: la Comisión investigadora del caso $LIBRA presentó datos contra Milei y Karina

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/11/2025 15:11

    Javier Milei está en el centro de la escena del escándalo de la cripto estafa por mal ejercicio de sus funciones, como promotor de la misma. El Presidente fue la primera persona en el mundo que compartió el número de contrato de forma pública en una red social, un número de contrato que no era de acceso público. Al día de hoy, sigue sin explicar cómo lo obtuvo. Se refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda. Para la comisión investigadora $LIBRA, que presentó el informe final en comisiones en el Anexo 1 de la Cámara de Diputados de la nación, se probaron los vínculos económicos directos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales. También, el análisis técnico de la blockchain detectó flujos de fondos entre estos actores que coinciden con los montos y las fechas señalados en investigaciones previas que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del Presidente Javier Milei. La promoción del proyecto $LIBRA no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol, en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación. Señalan que, en consecuencia, las afirmaciones de Milei, de que no conocía los pormenores del proyecto y que simplemente difundió información pública carecen de sustento real. No existió motivo fundado para las dieciséis reuniones mantenidas con los actores involucrados, las cuales constan en los registros de Ingresos a Casa Rosada y Olivos. En el informe final, la Comisión $LIBRA, ya en manos del fiscal de la causa, Eduardo Taiano, indicó que “por la alta gravedad institucional y la malversación de la investidura presidencial, esta Comisión señala: Que Javier Milei y Karina Milei tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA”. Además, resolvieron denunciar penalmente a los funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional que sistemáticamente se negaron a colaborar con la investigación, entorpeciendo el ejercicio de nuestras facultades constitucionales, por posible incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Javier Milei promocionó la criptoestafa como un instrumento de inversión que, en realidad, era técnicamente una memecoin diseñada previamente para un “tirón de alfombra” (rug pull) por parte de un grupo con información privilegiada. Pero del privilegio a la estafa, hubo un solo click: 114.410 billeteras sufrieron pérdidas, 498 perdieron más de cien mil dólares, 3144 perdieron entre diez mil y cien mil dólares. Solo 36 ganaron más de un millón cada una. El Presidente afirmó que no habrían sido más de cinco argentinos los que operaron $LIBRA. Ripio informó oficialmente a la Comisión que fueron 1.329 ciudadanos argentinos solamente en esa exchange. Los informes técnicos más recientes recibidos por la Comisión indican que, en total, 114.410 billeteras virtuales perdieron con la criptoetafa. El informe final, considera que mediante la promoción de $LIBRA a través de un tweet fijado en la red social X con su cuenta verificada con tilde gris institucional, “el Presidente comprometió la investidura presidencial en un acto que no puede ser caracterizado como de naturaleza privada, evidenciando una conducta sostenida que desdibuja los límites entre lo público y lo privado”. Más grave aún, Milei no ha explicado a la fecha cómo obtuvo el número de contrato del token $LIBRA que publicó, pese a que dicha información no era de circulación pública. Estaríamos ante un modus operandi y un patrón de conducta ya observado en maniobras financieras irregulares presuntamente ilícitas ($KIP, CoinX, Vulcano) donde se repiten los nombres de Javier Milei, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. $LIBRA no fue un incidente único. El control estatal tampoco existió previamente con $KIP. Esta repetición (primero $KIP, luego $LIBRA) torna plausible la hipótesis de que existió una voluntad deliberada de evadir los controles institucionales. Los involucrados en $LIBRA coinciden en montos y fechas con un presunto acuerdo de cooperación que tendría como fin monetizar la imagen presidencial. Transferencias de 300 mil dólares en noviembre de 2024 y 250 dólares en enero de 2025. En una resolución de octubre de 2025, la Jueza de Nueva York, Jennifer Rochon, señaló que los dueños de los fondos obtenidos con $LIBRA podrían ser Javier Milei y Karina Milei. Por la alta gravedad institucional y la malversación de la investidura presidencial, “esta Comisión señala: Que Javier Milei y Karina Milei tienen responsabilidad política en la sucesión de hechos vinculados a la criptomoneda $LIBRA. Que el Congreso de la Nación debe evaluar si el Presidente incurrió en “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, detallaron en el informe. Matías Mario Mudry, el nuevo partícipe Desde marzo de 2023, Mudry es responsable administrativo de Fundación Bitcoin Iberoamérica. Se define en redes sociales como un “abogado con experiencia en gestión de cartera de juicios ejecutivos, conciliaciones y mediaciones”. Al revisar todos los movimientos de las billeteras que por esos días hacían Davis, Novelli, Torrones Godoy, mientras se sacaban fotos con Milei, se descubrió que la billetera de Mudray habría recibido un millón 200 mil dólares, aproximadamente, en fechas clave para la investigación sobre la trazabilidad de las transacciones. Uno de los expertos que participó con información y pruebas fue Fabricio Molina, detalló en su red social de X que hoy mismo hubo movimientos extraños: “Una de las wallet multisig llamada “Milei CATA” y la wallet “Libra: Team Wallet 1” vendieron toda su tenencia de USDC por SOL. En la primera había 45.5 M de USDC y en la segunda 13 M. La wallet “Libra: Team Wallet 1” fue vaciada y los SOL fueron movidos a FKp1t. Estas wallets no tenían movimiento hace nueve meses. Recordemos que los SOL no pueden ser freezados a diferencia de los USDC. Segundo movimiento de estas wallets en dos días. Esto ocurre luego de que se conozca un informe de la fiscalía solicitando nuevamente freezar estos fondos. Además, hoy la Comisión en Diputados presenta su informe final. ¿Casualidad?”, detalló. El 30 de enero, explicó la diputada nacional Sabrina Selva durante la presentación, Godoy, Davis y Novelli transfieren millones a una cueva cripto ya identificada por la fiscalía. Ese fue el día que Milei subió fotos con Davis. El 4 de febrero, un día antes de que Novelli abriera las caas de seguridad en un banco privado de la provincia de Buenos Aires, transfiere dinero a una cueva cripto. Casualmente, esa tranferencia, Novelli la hace el día después del tuit de Milei. Y lo hizo también, un día después de reunirse con la Secretaria de Presidencia, Karina Milei. La diputada Selva, lo explicó en comisión: “En fechas clave para la investigación, se trazan transacciones clave con la operatoria $LIBRA, estas transacciones involucran directamente a Novelli, Terrones Godoy, Davis y Morales, y aparece Matías Mario Mudray, a quien citaron hoy por primera vez. Novelli, el 10 de diciembre de 2024, el día que se lanza Kip Protocol (avalada en X por Javier Milei) recibe una transacción de 59 mil dólares de otra exchange, perteneciente a Godoy. La comisión analizó los movimientos de Godoy, a advirtieron los movimientos de acuerdos de cooperación que en su momento dio a conocer el periodista de LANACION, donde entre otras cosas, advertía que Davis sería el representante exclusivo para todo lo que tenga que ver con blockchange, criptomonedas, donde habría un asesor oficial para Javier Milei, que sería el mismo Morales. El borrador también detallaba los pagos que la empresa de Davis debía afrontar a cambio de la representación exclusiva en el Estado argentino, que consistía en un pago inicial de 300 mil dólares, seguido de pagos de 250 mil dólares por mes los siguientes seis meses. Lo que demostramos en este informe es que quienes recibieron el dinero de esas transacciones fueron Terrones Godoy, Novelli y Morales. Expertos, como Fernando Molina, han dado a conocer que todo indica que la titularidad de la billetera procedente para esos pagos sería de Godoy.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por