19/11/2025 17:14
19/11/2025 17:14
19/11/2025 17:14
19/11/2025 17:14
19/11/2025 17:14
19/11/2025 17:13
19/11/2025 17:13
19/11/2025 17:13
19/11/2025 17:13
19/11/2025 17:13
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/11/2025 14:30
Arrozogaray explicó que se pretende incorporar dos restricciones básicas para aquellos padres que incumplan su obligación legal: la prohibición de ingreso a espectáculos culturales y deportivos pagos; y la restricción de acceso a salas de juego y casinos de la provincia. Avanza en la Legislatura entrerriana el proyecto de ley que propone nuevas restricciones para quienes integran el Registro Provincial de Deudores Alimentarios Morosos y no cumplen con la cuota establecida por la Justicia. La iniciativa logró media sanción en Diputados y ahora avanzará en Senadores para su tratamiento. La iniciativa legislativa fue presentada ante la Legislatura entrerriana por la diputada Lorena Arrozogaray (PJ), quien explicó a Elonce que se pretende incorporar dos restricciones básicas para aquellos padres que incumplan su obligación legal: la prohibición de ingreso a espectáculos culturales y deportivos pagos; y la restricción de acceso a salas de juego y casinos de la provincia. Diputada Lorena Arrozogaray (foto Elonce) “La falta de pago de la cuota alimentaria no es solo un incumplimiento: cada jefa de hogar que no recibe ese aporte enfrenta una cuesta arriba. Muchas deben asumir doble trabajo, delegar el cuidado de sus hijos en familiares o incluso endeudarse para sostener una responsabilidad enorme, en un contexto económico muy difícil”, fundamentó Arrozogaray. Y agregó: “Con este proyecto no buscamos una sanción punitiva, sino generar conciencia sobre todo lo que implica el incumplimiento de la cuota alimentaria. No se trata solo de la comida o la vestimenta que faltan en la mesa de esos niños, niñas y adolescentes, sino también de recursos básicos que quedan relegados por decisión de quien no cumple”. Cámara de Diputados de Entre Ríos (foto Elonce) “Mientras se priorizan gastos personales, como asistir a eventos deportivos o salas de juego, se vulneran derechos esenciales. Y cuando hay una ley que no se respeta, el Estado debe intervenir, aunque no siempre resulte cómodo, porque esas restricciones son las que permiten acercarnos a una verdadera justicia para la infancia”, reafirmó la diputada justicialista. Cómo se implementará el control La diputada indicó que la propuesta se trabajó con diversas entidades, tomando como referencia la experiencia de la provincia de Buenos Aires. “La implementación será progresiva y articulada con la Policía y el Registro de Deudores Alimentarios”, señaló. El sistema permitirá el cruce digital de datos para bloquear el acceso de deudores a espacios específicos. Arrozogaray destacó que el proyecto fue aprobado por unanimidad en comisión y valoró el respaldo de todo el cuerpo legislativo. “Es un tema muy sensible: es lamentable que debamos debatir obligaciones básicas de los adultos para con sus hijos, pero es necesario defender los derechos de niños, niñas y adolescentes”, sostuvo.
Ver noticia original