Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La mayor productora de pollos del país al borde del colapso: riesgo de cierres y salarios en crisis

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 14:13

    Granja Tres Arroyos enfrenta atrasos salariales, paralización operativa y la posibilidad de clausurar plantas en Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. La caída de las exportaciones tras la gripe aviar profundizó el derrumbe financiero. martes 18 de noviembre de 2025 | 18:15hs. La situación de Granja Tres Arroyos, la principal productora de pollos del país, entró en una fase crítica. En pleno procedimiento preventivo de crisis, la firma atraviesa semanas decisivas y en el sector ya se habla de posibles cierres de plantas. Pese al aumento del consumo interno, la compañía enfrenta un cuadro financiero delicado. Según pudo saber Noticias Argentinas, sus ocho plantas -cuatro en la provincia de Buenos Aires (Ezeiza, Esteban Echeverría, Capitán Sarmiento y Brandsen), dos en Concepción del Uruguay, una en Córdoba y otra en Uruguay- están bajo análisis, y algunas podrían dejar de operar. La idea, por ahora, sería evitar despidos y reubicar personal en las que continúan activas. La tensión laboral viene en ascenso. Días atrás, el Grupo Granja Tres Arroyos logró desactivar un último momento un paro de 48 horas que los trabajadores de la planta de Brandsen habían convocado por retrasos en el pago de salarios. En Entre Ríos ocurrió algo similar, con denuncias por demoras en los sueldos. En una de las plantas de Concepción del Uruguay, los empleados afirmaron que solo cobraron el 20% de la última quincena de octubre, cuando correspondía percibir el total a comienzos de noviembre. Desde el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) aseguraron que en los próximos días se irán haciendo depósitos para cancelar el 80% restante. El Sindicato de la Carne alertó que la situación “compromete tanto los ingresos como la estabilidad de los trabajadores” y pidió “respuestas inmediatas” de la empresa, aunque destacó la voluntad de priorizar la continuidad laboral. La crisis se profundizó en el último año. Tras la gripe aviar de 2023, la compañía no logró recuperar el mercado chino, un golpe que representó para el sector la pérdida de US$ 160 millones en exportaciones, casi la mitad de los envíos totales. Para Granja Tres Arroyos, significó pasar de exportar el 33% de su producción al 25%. La empresa produce 700 mil pollos por día -el 20% del total nacional- y exporta un cuarto de su volumen a 67 países, con una facturación anual de US$ 1.300 millones. El grupo también controla Cresta Roja, La Comarca y Jet Food.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por