19/11/2025 16:29
19/11/2025 16:29
19/11/2025 16:28
19/11/2025 16:25
19/11/2025 16:25
19/11/2025 16:24
19/11/2025 16:24
19/11/2025 16:24
19/11/2025 16:22
19/11/2025 16:22
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 19/11/2025 12:04
La Fundación Encuentro ha presentado el Índice APP (Coeficiente de Alcance del Pedido Promedio), una nueva y detallada métrica económica diseñada para cuantificar el costo de vida y el esfuerzo laboral dentro del creciente sector de las plataformas de delivery. El indicador traduce los umbrales económicos y sociales cotidianos en una unidad de trabajo concreta: la cantidad de pedidos que un repartidor debe completar para cubrir sus necesidades. El informe subraya que, dado que el trabajo en plataformas carece de un marco regulatorio tradicional (sin paritaria ni convenio), la creación del Índice APP resulta fundamental para generar una referencia objetiva y ordenar la discusión sobre los ingresos reales de los trabajadores. El Costo de la Vida Traducido a Pedidos El estudio se basa en el ingreso promedio por pedido ($2.553,6, sin contar propinas) que perciben los repartidores activos en aplicaciones dominantes como PedidosYa y Rappi. Los datos revelan la magnitud del esfuerzo necesario para alcanzar los indicadores socioeconómicos clave del país: Indicador Económico/Social Umbral (en Pedidos) Implicancia Laboral Canasta Básica Total (CBT) 461 pedidos Cifra necesaria para que un hogar tipo (cuatro integrantes) supere la línea de pobreza. Ingreso Promedio Individual 344 pedidos Pedidos requeridos para que un individuo alcance el ingreso promedio general de Argentina. Línea de Pobreza Individual 149 pedidos Necesarios para un hogar unipersonal sin considerar el gasto de alquiler. Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) 126 pedidos El esfuerzo de trabajo para cubrir la referencia mínima legal de ingresos. Canasta Básica Alimentaria (CBA) 67 pedidos Pedidos requeridos para que un individuo cubra exclusivamente sus necesidades nutricionales básicas. Presión de Costos Fijos y de Mantenimiento El Índice APP también dimensiona el impacto de los costos fijos y las erogaciones esenciales para el mantenimiento del trabajo y la vida en la ciudad: Alquiler en CABA: Un repartidor requiere 271 pedidos para cubrir el costo de un alquiler promedio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este gasto representa casi el 60% del esfuerzo total necesario para mantener un hogar tipo (461 pedidos). Crianza: La Canasta de Crianza, indicador del costo de mantener a un bebé, se cubre con 190 pedidos , evidenciando la alta carga económica que implica la paternidad en este esquema laboral. Costos Operativos: La subsistencia del trabajador autónomo requiere 15 pedidos para cubrir el costo del Monotributo A y 2 pedidos para cargar un tanque de nafta (tomando como referencia 3,5 litros). La Fundación Encuentro concluye que la ausencia de referencias salariales claras, como las provistas por convenios colectivos, hace que el Índice APP sea crucial. Esta nueva métrica permite cuantificar el esfuerzo real de los repartidores y visibilizar la distancia entre el ingreso promedio por servicio y los umbrales mínimos de bienestar socioeconómico, abriendo un debate necesario sobre la sostenibilidad del empleo en plataformas.
Ver noticia original