19/11/2025 15:28
19/11/2025 15:28
19/11/2025 15:28
19/11/2025 15:28
19/11/2025 15:28
19/11/2025 15:27
19/11/2025 15:27
19/11/2025 15:27
19/11/2025 15:27
19/11/2025 15:26
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 19/11/2025 12:03
En la sesión ordinaria del martes 18 de noviembre, los diputados entrerrianos aprobaron el dictamen del Presupuesto 2026, impulsado por la comisión de Hacienda, y avanzaron hacia la media sanción. Al mismo tiempo, se trataron otros proyectos clave sobre salud, afiliación a obras sociales y saneamiento ambiental. Durante la 17° sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gustavo Hein, se analizó con profundidad el proyecto presupuestario para 2026. El dictamen de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas pasó al recinto luego de un intenso intercambio entre legisladores y miembros del Ejecutivo, que incluyó exposiciones del ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. La vicepresidenta del cuerpo, Gabriela Lena, elogió el presupuesto. Según ella, el borrador “es creíble” y pone un fuerte énfasis en políticas para la niñez y en obra pública. Señaló que el examen en comisión, con la participación de técnicos ministeriales, permitió clarificar los principales puntos del proyecto. Proyectos paralelos: salud, obras sociales y registro de deudores Además del presupuesto, los diputados ingresaron otros dictámenes de relevancia: uno ratifica el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a obras sociales municipales y comunales. Este proyecto fue debatido en conjunto por las comisiones de Salud Pública y Legislación General. Por otro lado, se trató un proyecto impulsado por la diputada Lorena Arrozogaray, que propone excluir del acceso a espectáculos culturales y deportivos a personas inscriptas en el Registro de Deudores Alimentarios. El debate con este tema refleja un interés legislativo en reforzar obligaciones alimentarias y su vínculo con la participación ciudadana. Saneamiento ambiental: cierre del basural en Pueblo General Belgrano La Legislatura también avanzó en una medida ambiental: aprobó el Expediente Nº 28.372, que declara de utilidad pública un terreno en Pueblo General Belgrano, departamento Gualeguaychú. El objetivo es expropiar ese predio para cerrar definitivamente un basural a cielo abierto. Este paso es significativo para la ciudad, ya que representa una acción concreta de saneamiento y mejora de la calidad de vida local, con un impacto positivo tanto ecológico como sanitario. Homenajes: memoria, cultura e integración regional En la parte de los homenajes, los diputados recordaron a distintas figuras y momentos históricos. Se evocó a Héctor “Cacho” Miño, músico, poeta y comunicador originario de La Paz, recientemente fallecido. También se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con palabras de legisladoras como María Elena Romero, alineadas con la fecha marcada por la ONU. Además, los diputados Bruno Sarubi, Liliana Salinas y Laura Stratta homenajearon a los taquígrafos parlamentarios, destacando su rol en la memoria democrática. Finalmente, el legislador Mauro Godein hizo un reconocimiento especial a los pioneros del Puente Internacional General Artigas, símbolo de unión entre Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay) y del espíritu integracionista que promueve nuestro medio. Perspectiva política y social de este avance Este paso del Presupuesto 2026 en Diputados no solo refleja una dinámica institucional eficiente, sino también un diseño presupuestario con fuerte impronta social. Las inversiones previstas en niñez y obra pública demuestran una orientación hacia políticas que pueden generar impacto real y duradero en la provincia. Al mismo tiempo, las otras iniciativas analizadas (como la suspensión de afiliación obligatoria a obras sociales o el cierre de basurales) muestran un compromiso legislativo con problemáticas concretas y sensibles para la población. La combinación de estas medidas da cuenta de un Parlamento activo, dispuesto a plantear respuestas integrales. De cara a los próximos desafíos, el presupuesto deberá superar la media sanción y llegar al Senado provincial. Si eso ocurre, Entre Ríos podría encarar 2026 con un marco fiscal más previsible y con una estrategia de gasto pública orientada al bienestar.
Ver noticia original