Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Intendente de San Benito Gestiona ante el Gobierno Provincial Fondos para Obras Clave

    Parana » InfoParana

    Fecha: 19/11/2025 11:48

    El intendente de San Benito, Ariel Voeffray, puso en relieve la crítica deuda histórica de infraestructura que afronta su localidad, revelando que el 73% de los habitantes carecen del servicio básico de cloacas. En una entrevista, Voeffray detalló los resultados de una reciente reunión con el gobernador Rogelio Frigerio, donde elevó formalmente el pedido de financiamiento provincial y nacional para abordar los déficits en saneamiento y educación. El intendente subrayó que la ciudad, con un notable crecimiento demográfico, solo posee un 27% de cobertura cloacal, una realidad que la Municipalidad no puede revertir con recursos propios. Déficit Sanitario y Financiamiento Imposible Voeffray enfatizó que la geografía particular de San Benito agrava la falta de desagües cloacales, forzando al municipio a subsidiar fuertemente el servicio de desagote. «Tenemos el 73% de la población sin el servicio básico de cloacas. Una obra de gran envergadura [como la que estaba prevista por ENOSA] estaría hoy rondando los $3.000 millones, lo cual es inabordable para nuestro presupuesto anual de $7.100 millones,» explicó. El intendente fue categórico al señalar que afrontar una obra de tal magnitud implicaría «cerrar los servicios de la municipalidad por seis meses» o no pagar sueldos, una opción descartada por su gestión, cuya prioridad es mantener al día los haberes de la planta de 270 empleados. A pesar de las limitaciones financieras, Voeffray destacó un avance significativo en infraestructura vial: en los últimos diez años se redujo de 800 a menos de 100 la cantidad de cuadras de tierra, con planes para erradicar las calles de tierra mediante la adquisición de nuevas luminarias y ripio. Las Dos Prioridades Clave Acordadas con el Gobernador El intendente informó que su encuentro con el gobernador Frigerio se centró en dos proyectos estructurales: Ampliación de Cloacas por Impulsión: Lograr la extensión de la red en los barrios Solvencia y Alto del Este. Este proyecto elevaría la cobertura cloacal de un 27% a cerca del 50% de la ciudad. El gobernador tomó nota de la necesidad de conseguir los fondos, facilitarlos a la provincia y devolverlos a través de la coparticipación. Nueva Sede para la Escuela Técnica: Avanzar en la construcción de un nuevo edificio o la ampliación sustancial del actual inmueble municipal que alberga a la Escuela Técnica. La institución, con una matrícula superior a 90 alumnos, ha quedado obsoleta en sus instalaciones. Voeffray indicó que el Gobernador se comprometió a plantear la necesidad de financiamiento ante la Presidencia de la Nación. Crecimiento Demográfico y Transporte Metropolitano Respecto al transporte interurbano, el intendente confirmó que el servicio que conecta San Benito con Paraná se ha mantenido estable y sin sobresaltos desde 2023, desvinculando la realidad de su municipio de la preocupación generada por el vencimiento de la concesión de ERSA en la capital provincial. Voeffray concluyó destacando el proceso de expansión demográfica que posiciona a San Benito como un «barrio más de Paraná,» especialmente con las nuevas conexiones viales proyectadas. «Estamos a dos minutos del Parque Urquiza. Es mucho más rápido el movimiento, el acceso,» afirmó, lo que incrementa la urgencia de dotar a la localidad de la infraestructura esencial para sostener su crecimiento. La Municipalidad de San Benito espera ahora la respuesta de los ministerios provinciales para la asignación de los recursos que permitan saldar la histórica deuda de saneamiento.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por