19/11/2025 15:49
19/11/2025 15:49
19/11/2025 15:49
19/11/2025 15:48
19/11/2025 15:48
19/11/2025 15:47
19/11/2025 15:47
19/11/2025 15:47
19/11/2025 15:46
19/11/2025 15:46
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 19/11/2025 13:38
La provincia de Entre Ríos, a través de la Secretaría General de la Gobernación, encabezada por Mauricio Colello, y de la Secretaría de Turismo, formó parte del último encuentro anual del organismo que coordina las políticas turísticas nacionales. Allí se realizó un balance de la gestión 2025 y se trabajó en los lineamientos para la próxima temporada y la planificación de 2026. El secretario de Turismo entrerriano, Jorge Satto, representó a la provincia en la 174° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT), realizada este martes. El encuentro marcó el cierre del ciclo anual del organismo y permitió repasar gestiones, avances y temas estratégicos vinculados tanto a la temporada que se aproxima como al año siguiente. La asamblea estuvo presidida por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y por el presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan. Balance de un año complejo y avances clave Con una amplia presencia de provincias y organismos del sistema turístico nacional, el encuentro reafirmó la impronta federal del CFT. Satto destacó ese espíritu de trabajo conjunto pese al contexto económico: “Es el cierre de un año que fue difícil para el sector, con muchas complicaciones de la macroeconomía. En ese contexto, el Consejo Federal estuvo siempre muy nutrido en presencias, en temas, en debates”, señaló, resaltando la importancia del ámbito para sostener la articulación entre las jurisdicciones y el gobierno nacional. El funcionario también hizo un repaso de la dinámica de trabajo sostenida durante 2025: “Hay temas que se gestionaron, que se solucionaron; otros que no. Pero siempre se trataron. Eso es lo que tenemos que rescatar”, afirmó. Dentro de los avances logrados en el marco del CFT, Satto mencionó: La gestión del feriado del 12 de octubre , impulsado desde el Consejo. , impulsado desde el Consejo. El acuerdo del calendario escolar 2026 , definido junto al Ministerio de Educación, que establece el comienzo de clases tras el fin de semana de Carnaval. , definido junto al Ministerio de Educación, que establece el comienzo de clases tras el fin de semana de Carnaval. La definición del calendario de feriados 2026, que incluirá 12 fines de semana largos, una herramienta clave para ordenar estrategias de promoción y brindar previsibilidad al sector. “Esta línea de trabajo refleja un funcionamiento armónico de toda la dirigencia turística del país, en contacto con la autoridad nacional, la Cámara Argentina y los distintos organismos del sistema”, aseguró Satto. Agenda 2026 y articulación federal El cierre de año del CFT dejó delineada una agenda de continuidad que se retomará en marzo de 2026, con el objetivo de profundizar la articulación federal y consolidar políticas que acompañen la actividad turística en todo el país. Además, Satto, acompañado por el director General de Turismo, Sebastián Bel, desarrolló diversas actividades institucionales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre ellas, participó del encuentro de fin de año de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), encabezado por su presidenta, Laura Teruel, que reunió a empresarios, dirigentes y referentes del sector. También formaron parte de una visita al Obelisco, junto a representantes turísticos de diversas provincias, invitados por el Ente de Turismo de Buenos Aires.
Ver noticia original