19/11/2025 13:59
19/11/2025 13:58
19/11/2025 13:58
19/11/2025 13:57
19/11/2025 13:57
19/11/2025 13:57
19/11/2025 13:57
19/11/2025 13:56
19/11/2025 13:56
19/11/2025 13:56
Parana » APF
Fecha: 19/11/2025 11:30
Este martes ingresó a la Cámara de Diputados el proyecto que busca sustituir el Artículo 19° de la Ley de OSER (N° 11.202). APFDigital supo que la propuesta central busca exceptuar de la afiliación obligatoria a los empleados públicos que ya cuentan con coberturas sociales de municipalidades o comunas preexistentes. miércoles 19 de noviembre de 2025 | 11:25hs. El camino hacia una posible reforma en la Obra Social de Empleados Públicos de Entre Ríos (OSER) comenzó esta semana con la presentación formal del proyecto de ley ante la Legislatura provincial. La iniciativa se centra en modificar el Artículo 19, que actualmente define a todos los agentes de los Poderes del Estado, Municipalidades y Comunas como afiliados obligatorios, con mínimas excepciones. El autor de este proyecto es el legislador Yari Seyler y sus coautores son integrantes del bloque justicialista: Lorena Arrozogaray, Juan José Bahillo, Mariel Ávila, Sergio Castrillón, Enrique Cresto, Silvina Deccó, José María Kramer, Silvia del Carmen Moreno, Laura Stratta y Andrea Zoff. ¿Qué se busca cambiar? El fin de la obligatoriedad para ciertos grupos El corazón del proyecto radica en introducir una nueva excepción en el padrón de afiliados obligatorios. El texto propuesto establece que quedarían exceptuados del régimen de la OSER "aquellas personas que revistan la calidad de afiliados a Mutuales, Obras Sociales o Direcciones de Servicios Sociales de Municipalidades o Comunas preexistentes." De ser aprobado, este cambio permitiría a los agentes que ya cuentan con un régimen de salud municipal no estar obligados a afiliarse a la OSER, un punto que generaría una reorganización en las coberturas sociales de miles de trabajadores en la provincia. El impacto en el régimen de jubilaciones El proyecto también aborda la situación de los jubilados que provienen de estas entidades sociales preexistentes, buscando una transición ordenada:
Ver noticia original