19/11/2025 16:13
19/11/2025 16:12
19/11/2025 16:10
19/11/2025 16:10
19/11/2025 16:10
19/11/2025 16:10
19/11/2025 16:10
19/11/2025 16:09
19/11/2025 16:09
19/11/2025 16:09
» Impactocorrientes
Fecha: 19/11/2025 13:57
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros: el expresidente queda a un paso del juicio oral La Cámara Federal confirmó el procesamiento del expresidente por presuntas maniobras en contrataciones de pólizas estatales y dejó firme el embargo y las restricciones. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La Cámara Federal porteña confirmó este martes el procesamiento del expresidente Alberto Fernández en la causa por las contrataciones de seguros durante su gobierno. La Sala II, integrada por los jueces Martín Irurzun y Roberto Boico, con la disidencia parcial de Eduardo Farah, ratificó la calificación de negociaciones incompatibles con la función pública y dejó firmes los embargos y la prohibición de salida del país para el expresidente y el resto de los imputados. El fallo alcanza también a su exsecretaria privada María Cantero y al broker Héctor Martínez Sosa, señalado como uno de los principales beneficiados por el esquema investigado. Para los camaristas, existió “intervención desde la Presidencia” en la operatoria y un rol activo de la Secretaría Privada en el direccionamiento de pólizas hacia Nación Seguros S.A. El rol de Alberto En la resolución, los jueces sostuvieron que Fernández ejerció “influencia directa” para favorecer a Martínez Sosa, con quien mantenía un vínculo personal y comercial previo. Como ejemplo, recordaron el mensaje del 24 de mayo de 2023, cuando Cantero le advirtió sobre la designación de un broker distinto en Cancillería. La respuesta —“Ya me ocupo”— y la posterior marcha atrás de la designación cinco días después fueron tomadas como evidencia de injerencia. El tribunal remarcó que, desde la asunción de Fernández, el empresario recibió el 59,6% de todas las comisiones que Nación Seguros pagó a intermediarios por pólizas de organismos públicos. Ese crecimiento, sumado a préstamos personales, obsequios y deudas entre ambos, permitió “deducir razonablemente” un conflicto de interés. Según la Cámara, entre diciembre de 2019 y diciembre de 2023 operó una red de “recaudación y distribución de fondos públicos” mediante el direccionamiento de pólizas hacia Nación Seguros y la intervención obligatoria de determinados brokers. La operatoria se consolidó con el Decreto 823/2021, que obligó a los entes estatales a contratar seguros con esa compañía estatal. El tribunal confirmó también los procesamientos de exfuncionarios y directivos de Nación Seguros —entre ellos Alberto Pagliano, Gustavo Argibay, Carlos Soria, Fernando Arana y Mauro Tanos— y amplió la acusación a cinco imputados por cohecho, ordenando recalcular embargos. En paralelo, revocó el procesamiento de otros ocho acusados y de dos cooperativas. Qué sigue La causa sigue en etapa de instrucción y resta que el fiscal Carlos Rívolo defina si pedirá la elevación a juicio. Fuentes cercanas a Fernández adelantaron que el expresidente difundirá un comunicado para fijar posición y reiterarán la defensa central: que las pólizas se contrataron conforme a los procedimientos administrativos vigentes. Con el procesamiento confirmado, el exmandatario queda técnicamente en condiciones de enfrentar un eventual juicio oral, en un expediente que sigue sumando medidas y revisiones a pedido del Tribunal de Apelaciones.
Ver noticia original