19/11/2025 11:19
19/11/2025 11:18
19/11/2025 11:15
19/11/2025 11:14
19/11/2025 11:10
19/11/2025 11:06
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:04
19/11/2025 11:04
CABA » Plazademayo
Fecha: 19/11/2025 08:47
La provincia recibió 18 nuevas cámaras lectoras de patentes conectadas al sistema nacional, lo que permitirá reforzar la seguridad, detectar vehículos con pedidos judiciales y evitar delitos como la conocida “piratería del asfalto”. Entre Ríos avanzó con la modernización del control vehicular en todo su territorio con la instalación de nuevas cámaras lectoras de patentes en la red vial provincial y nacional. Se trata de 18 dispositivos de última tecnología entregados por el Ministerio de Seguridad de la Nación y destinados a todos los puestos camineros de la Policía provincial. La iniciativa busca reforzar la detección de vehículos con pedidos judiciales, elevar el nivel de prevención del delito y frenar prácticas como la conocida “piratería del asfalto”, mediante un monitoreo integral que cubre todas las rutas de ingreso y egreso. Tecnología con intervención inmediata El gobernador Rogelio Frigerio destacó que el nuevo sistema representa un salto cualitativo para la seguridad vial. “Estas cámaras detectan rápidamente si hay, por ejemplo, un pedido de captura de algún vehículo. Esto incrementa los niveles de seguridad que queremos y necesitamos para nuestra provincia”, afirmó. Además, subrayó que la tecnología se conecta en tiempo real con registros judiciales y bases nacionales, permitiendo una respuesta policial automatizada e inmediata. Un sistema conectado a la red nacional El ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, detalló que anteriormente la provincia contaba con solo cinco cámaras, mientras que ahora habrá una en cada puesto caminero. La gran ventaja, explicó, radica en su integración federal: “Esto va a estar conectado al sistema nacional de registros de vehículos con impedimentos legales.” El sistema no utiliza reconocimiento facial, sino lectura de patentes. Cada vez que un vehículo ingresa a la provincia, las cámaras verifican automáticamente si posee pedidos de secuestro. Si existe una alerta, el protocolo obliga a la intervención policial inmediata, equiparable a un hecho infraganti. Además, los dispositivos registran y almacenan permanentemente el paso de todos los vehículos, generando una base de datos útil para investigaciones futuras, reconstrucción de rutas y análisis criminal. Control total en las rutas para frenar la piratería del asfalto Uno de los pilares del sistema es asegurar que no existan puntos ciegos en los cruces provinciales, algo que para Roncaglia es central: “Esto impide la piratería del asfalto, porque todas nuestras rutas están controladas y no tienen forma de escapar de la provincia.” La piratería del asfalto —robo de cargas y su traslado clandestino— es un delito histórico en corredores logísticos argentinos. La nueva infraestructura busca cortar el margen de maniobra de estas bandas, reduciendo la posibilidad de fuga o circulación sin ser detectadas. Nueva infraestructura con alcance federal El jefe de Policía de Entre Ríos, Claudio González, explicó que antes cada puesto caminero tenía un sistema aislado y con limitaciones de conexión. Primero fue necesario mejorar la conectividad general para poder integrar los nuevos dispositivos. Hoy, la Policía cuenta con acceso a datos en red a nivel nacional, lo que potencia la capacidad operativa y la coordinación federal frente al delito vehicular.
Ver noticia original