Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Seguridad en el río Paraná: en Rosario harán controles de alcoholemia en clubes y guarderías náuticas

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/11/2025 08:30

    Desde este sábado en la ciudad de Rosario empezarán los controles de alcoholemia en clubes y guarderías náuticas. Desde el sábado 22 de noviembre, autoridades de Prefectura Naval y de la Secretaría de Control del municipio de Rosario comenzarán a realizar controles de alcoholemia y narcolemia en los clubes y guarderías náuticas, una decisión que busca mejorar la seguridad en el río Paraná.   Así lo resolvieron este martes las autoridades de Prefectura con el Ejecutivo local en una reunión que tuvo lugar en el Concejo Municipal. El encuentro fue convocado por la edil radical Anahí Schibelbein.   El detonante fue el grave accidente ocurrido el pasado 10 de octubre, cuando una embarcación conducida por un hombre alcoholizado embistió a una familia que se movía en otra lancha en la zona de la desembocadura del arroyo Ludueña y dejó, entre otros lesionados, a un nene de 10 años internado. Un nene está grave tras un choque de lanchas en el río Paraná: “Pudo haber sido una catástrofe” Los controles de alcoholemia y narcolemia serán “rotativos y sorpresivos” en los muelles de clubes y guarderías de la ciudad, es decir en tierra y no sobre el agua, donde el poder de acción lo tiene Prefectura.   Iniciarán el sábado y continuarán durante el finde semana largo. Como ocurre en las calles, se realizarán por un período determinado –entre una y dos horas, por ejemplo–, en diferentes días y con especial énfasis durante los fines de semana.   Estos operativos estarán a cargo de la Secretaría de Control de la Municipalidad de Rosario, con presencia de Prefectura Naval Argentina y el apoyo de Protección Civil de Santa Fe.   Schibelbein consideró que la medida anunciada “es un avance notable” para mejorar las condiciones de seguridad de circulación en el río, que reúne a gran cantidad de personas en las costas rosarinas y de las islas entrerrianas.   “Cuando llegan o se retiran las lanchas, van a estar Prefectura y Control Urbano para hacer los controles”, indicó sobre cómo serán los testeos. El secretario de Control del municipio, Diego Herrera, explicó que los controles de alcohol “son un aspecto más de un trabajo que viene haciéndose desde hace años para garantizar la seguridad en el Paraná, como la delimitación de zonas de navegación o la capacitación y el entrenamiento de navegantes y tripulantes”. Qué dice la normativa La disposición de Prefectura Naval (N°9/2011) establece que los conductores de embarcaciones tienen prohibido consumir alcohol. Sin embargo, a diferencia de la ordenanza de alcohol cero que rige en Rosario, para el río hay otra normativa.   Admite un límite de hasta 500 miligramos por litro de sangre para quienes estén al frente de embarcaciones a motor y de 200 miligramos para manejar vehículos acuáticos como moto o similares.   La norma obliga también a todos los conductores de embarcaciones deportivas a someterse a las pruebas destinadas a determinar su estado de intoxicación alcohólica. Las sanciones se establecen de acuerdo al índice de alcohol que presente el conductor, variando entre $ 221.000 y $ 4.420.000, e incluyen además el retiro del carné habilitante, en forma temporaria o definitiva, de acuerdo a la gravedad de la falta.   Un imputado por el accidente El timonel de 26 años que el pasado 10 de octubre embistió –estando borracho, con 1.33 g/l de alcohol en sangre– una embarcación en la que viajaba una familia, cuyos miembros sufrieron distintas lesiones, cerca del arroyo Ludueña, fue llevado a audiencia imputativa el 23 de octubre en el Centro de Justicia Penal.   Guillermo De Genaro fue acusado por el delito de lesiones graves culposas –ocasionadas a un nene de 10 años por la conducción imprudente de vehículo con motor, doblemente agravadas por nivel de alcohol y pluralidad de víctimas– y lesiones leves culposas al resto de los integrantes del núcleo familiar. (Rosario 3)   La jueza Paola Aguirre ordenó que una prohibición de acercamiento al río y también para manejar cualquier tipo de vehículo con motor, al menos, un plazo de seis meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por