Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El correntino Camilo Gómez Montero fue premiado en Italia por su documental

    » Radiosudamericana

    Fecha: 19/11/2025 05:23

    Martes 18 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 20:47hs. del 18-11-2025 RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL “Lago Escondido. Soberanía en juego” obtuvo el Premio al Mejor Film en la categoría Contemporánea Malvinas del Festival Internacional de Cine de Trieste. El director habló con Radio Sudamericana sobre la experiencia, la reacción del público europeo y el recorrido del proyecto. Camilo Gómez Montero todavía repasa escenas del festival italiano. Fue en Trieste, del 12 al 17 de noviembre, donde su documental “Lago Escondido. Soberanía en juego” recibió el Premio al Mejor Film en la categoría Contemporánea Malvinas. El certamen, uno de los más relevantes de Europa para el cine iberoamericano, reunió 76 producciones de América Latina, España, Italia y Francia. “El festival comenzó el día 12 de noviembre y finalizó el 17 de noviembre. Uno se encuentra con documentales que tienen que ver con la problemática latinoamericana. Es una posibilidad de encuentro para quienes nos dedicamos al cine”, contó en diálogo con Radio Sudamericana. Describió un ambiente exigente pero cordial. “Es un festival donde se trabaja de manera muy profesional, muy amena”, dijo. Su película se centra en el conflicto por el acceso a Lago Escondido, en Río Negro, donde el magnate británico Joe Lewis se apropió de un territorio de más de 12.000 hectáreas. El film retrata las marchas soberanas impulsadas por FIPCA y la Columna Juana Azurduy, un recorrido que Gómez Montero siguió con un equipo técnico de varias provincias. “Nosotros estábamos en una categoría que se llamaba Malvinas. Nos tocó ganar esa categoría y es un orgullo. Hemos destacado la problemática del lago escondido, de la Patagonia”, afirmó. El director remarcó que no vive la premiación como un logro individual. “La lucha que estamos planteando en este documental es colectiva. No es un premio para uno sino el reconocimiento a esta lucha”, señaló. Según explicó, presentar la película frente a un público europeo le permitió tomar distancia y observar el impacto del relato más allá de la agenda argentina. “Uno cómo director ahí ve qué pasa con un público que no es el frecuente. Y la película funcionó muy bien”, comentó. Hubo una reacción particular que lo sorprendió. “Un italiano, cuando terminó la película, levantó la mano y preguntó cómo se podía colaborar con esta causa”, recordó. Para él, ese gesto evidenció algo que no esperaba con tanta claridad: “Lo que más impresionó de la película es cómo uno a veces cae en la provocación. La gente inmediatamente sintió empatía con los argentinos”. La producción de PAYÉ Cine y MORELLO Producciones ya suma 23 participaciones en festivales internacionales, con ocho primeros premios. Además, superó las 360 proyecciones presenciales en la Argentina, casi siempre acompañada por referentes de las marchas al lago.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por