19/11/2025 07:55
19/11/2025 07:54
19/11/2025 07:51
19/11/2025 07:50
19/11/2025 07:50
19/11/2025 07:49
19/11/2025 07:49
19/11/2025 07:49
19/11/2025 07:48
19/11/2025 07:48
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/11/2025 06:30
Formosa volvió a implementar pautas preventivas luego de registrar un 24% de positividad en testeos por Covid. El promedio nacional refleja un escenario similar, aunque con fuerte subregistro por la baja cantidad de pruebas. La provincia de Formosa registró un marcado aumento de casos de Covid tras sostener su esquema de testeos y detectar un 24% de positividad en la última semana. Sobre 1.422 pruebas realizadas, 341 dieron resultado positivo, una cifra que refleja un incremento sostenido en la circulación del virus y que coincide con el promedio nacional medido en pequeños muestreos oficiales. El último Boletín Epidemiológico Nacional, elaborado con datos de las semanas 44 y 45, informó que el SARS-CoV-2 es actualmente el virus respiratorio de mayor presencia, por encima de Influenza y VSR. En esa medición se estudiaron 154 muestras de pacientes con síntomas gripales que acudieron a guardias médicas: 37 dieron positivo para Covid, lo que representó también una positividad del 24%. Una provincia que testea contra el Covid registra un rebrote de casos Incremento sostenido y retorno de medidas Un mes atrás, Formosa registraba un índice de positividad del 7,9%, es decir, apenas un tercio del actual. El crecimiento llevó a las autoridades locales a recomendar la aplicación de medidas que fueron habituales durante la pandemia. La directora de Epidemiología provincial, Claudia Rodríguez, sugirió recuperar el uso de barbijo en espacios cerrados, ventilar ambientes, evitar compartir utensilios personales y mantener distancia social en eventuales aglomeraciones. Rodríguez explicó que la percepción social del riesgo se redujo ante la disminución de casos graves. “El hecho de no tener fallecidos por Covid o tener pocas internaciones hace que la gente pierda la percepción del riesgo y no se cuide tanto”, afirmó en declaraciones al diario La Mañana. Reclamo por la entrega de vacunas La funcionaria también advirtió que la provincia enfrenta dificultades para sostener la campaña de inmunización ante la falta de vacunas disponibles. “Hoy no tenemos las dosis necesarias para continuar con nuestra campaña de inmunización”, señaló, y atribuyó la demora a que “las vacunas están en la Aduana”. Esta situación generó preocupación en un contexto en el que, a pesar del repunte de contagios, la adhesión de la población a la vacunación continúa siendo baja. El reclamo tomó relevancia considerando que tanto la provincia como el muestreo nacional coinciden en que, de cada cien personas que consultan por síntomas gripales, 24 presentan Covid, un nivel de circulación que no se registraba desde hacía meses. Riesgo de subregistro y circulación viral Mientras Formosa mantiene la práctica del testeo para identificar casos, en gran parte del país los diagnósticos se redujeron de manera drástica. Esto genera un subregistro significativo que impide dimensionar la situación con precisión. Los especialistas consultados señalan que la falta de pruebas obliga a interpretar con cautela los datos nacionales, donde el número de muestras analizadas resulta insuficiente para estimar el verdadero nivel de transmisión. Aunque la mayoría de los casos actuales se presentan con sintomatología leve similar a la de una gripe, algunas variantes de Ómicron, como la subvariante XFG —conocida como “Frankenstein”—, pueden provocar afonía o ronquera. Sin embargo, persiste la preocupación por el “Covid persistente”, un síndrome de secuelas prolongadas que distingue al virus pandémico de otras infecciones respiratorias. (Clarín)
Ver noticia original