Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado debatirá hoy los diplomas de los legisladores electos

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/11/2025 04:30

    La Comisión de Asuntos Constitucionales se reúne a las 11 para dictaminar sobre los 24 senadores que asumirán el 10 de diciembre. El caso más sensible es el de la diputada libertaria Lorena Villaverde, señalada por el kirchnerismo. El Senado iniciará este miércoles una jornada clave: desde las 11, la Comisión de Asuntos Constitucionales debatirá los diplomas de los 24 legisladores electos que deberán asumir sus bancas el próximo 10 de diciembre. La instancia, encabezada por la peronista disidente Alejandra Vigo (Córdoba) y secundada por la kirchnerista Sandra Mendoza (Tucumán), se presenta cargada de tensión política. Lorena Villaverde El foco estará puesto en la situación de la actual diputada libertaria Lorena Villaverde (Río Negro), cuyo diploma fue impugnado por el PJ rionegrino. El kirchnerismo, que controla un número significativo de asientos en la comisión, sostiene que debe revisarse su historial judicial en Estados Unidos y sus presuntos vínculos con Fred Machado. Sin embargo, más allá del dictamen que surja hoy, la definición real se dará en la sesión del viernes 28, ya agendada.   Según anticiparon desde el espacio conducido por José Mayans, disminuyeron las intenciones de objetar los diplomas de la diputada oficialista Nadia Márquez (Neuquén) y de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich (CABA). “Si subimos tanto la vara, podría jugarnos en contra a futuro”, reconoció una fuente kirchnerista.   Para sostener la impugnación contra Villaverde, el Frente de Todos designó a la riojana Florencia López como expositora. La acompañan Sandra Mendoza, Sergio Leavy, Guillermo Andrada, Mariano Recalde, Silvia Sapag, Alicia Kirchner y Pablo Bensusán: ocho de los 19 integrantes del cuerpo. Del lado contrario aparecen Vigo; Juan Carlos Romero; Mónica Silva; la larretista Guadalupe Tagliaferri; el senador Luis Juez; y los radicales Víctor Zimmermann, Flavio Fama, Pablo Blanco y Eduardo Vischi. El único oficialista puro es Juan Carlos Pagotto, cuya defensa —si llega a formularla— será observada con atención.   Un dictamen no vinculante y un recinto decisivo El dictamen que se firme hoy no tendrá carácter vinculante, por lo que será imprescindible un voto del pleno del Senado. Para un despacho de mayoría son necesarias diez firmas, y algunos legisladores —como el radical Pablo Blanco— ya anticiparon su rechazo.   La sesión del viernes 28 presenta otra incógnita: el reglamento establece que los senadores electos pueden integrar el quórum para tratar sus diplomas, pero no votarlos. Sin embargo, aún no está claro si quienes terminan mandato el 10 de diciembre deben o no participar de la votación. La interpretación divide incluso a los senadores más experimentados.   El artículo 9 del reglamento dispone que si un diploma es rechazado, el Senado deberá comunicarlo al Poder Ejecutivo y a los gobiernos provinciales para convocar a una nueva elección. La falta de antecedentes similares agrega incertidumbre: ¿en qué estado está la causa que involucra a Villaverde en Estados Unidos? ¿Vigo pidió información oficial a la justicia norteamericana? ¿Se usará el mismo criterio en el futuro?   El kirchnerismo busca acelerar la AGN A última hora del martes surgió un nuevo condimento político: José Mayans pidió convocar a Labor Parlamentaria a las 13, con la intención de abrir el recinto este mismo miércoles. Varios senadores dialoguistas se resisten a la maniobra, aunque el kirchnerismo afirma tenerla avanzada.   “El intento de sesionar ahora es una locura, faltan días para el recambio”, opinó un senador radical. Detrás del movimiento está la intención del Frente de Todos de avanzar con la nueva integración de la Auditoría General de la Nación (AGN), que aspira a quedarse con dos lugares frente a uno de la UCR. (Infoabe)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por