Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hallaron muerto a un hombre involucrado en un escándalo de estafas piramidales

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 19/11/2025 06:30

    El hombre, apuntado como responsable de un sistema de estafas que dejó más de 20 damnificados y pérdidas por más de 10 millones de dólares, apareció sin vida en un auto. La Justicia trabaja para esclarecer el contexto del hecho. Gastón Valestra, un hombre que enfrentaba múltiples denuncias por estafas piramidales en el departamento de San Martín, Mendoza, fue hallado muerto este martes por la tarde dentro de un vehículo estacionado sobre el Carril Norte, al norte del departamento. Según los primeros indicios relevados en la escena, se habría quitado la vida de un disparo.   Tras el hallazgo, trabajaron en el lugar el fiscal Oscar Sívori y la fiscal Miriam Escudero, junto a personal de la Policía Científica y del cuerpo Forense, para reconstruir las circunstancias del fallecimiento y avanzar en las diligencias correspondientes.   Valestra acumulaba numerosas denuncias de estafa. Los damnificados —al menos una veintena de empresarios de San Martín, varios de ellos reconocidos— reclaman la devolución de un monto superior a los 10 millones de dólares invertidos en un presunto esquema financiero fraudulento.   El hombre había logrado notoriedad en la zona hace aproximadamente un año y medio, presentándose como “agente de inversiones”. Su método consistía en ofrecer a conocidos y empresarios cercanos la posibilidad de invertir capital en una supuesta “bolsa de dinero” radicada en Buenos Aires, asegurando retornos extraordinarios.   Cómo operaba el presunto esquema piramidal Las ganancias prometidas eran inusualmente altas para cualquier mercado formal: entre un 4% y un 5% mensual en dólares. La condición era mantener el capital inmovilizado durante al menos 20 meses antes de poder retirarlo.   Las negociaciones se realizaban de manera informal —en cafés, reuniones sociales o estaciones de servicio—, algo habitual en ciudades pequeñas como San Martín. Los primeros meses, los inversores recibieron los intereses prometidos, lo que impulsó el ingreso de más participantes.   El colapso de la operatoria El sistema comenzó a mostrar señales de agotamiento en noviembre de 2024. Por un lado, empezaron a cumplirse los primeros plazos de 20 meses y los inversores solicitaron la devolución del capital. Por otro, la oferta del Gobierno nacional de un blanqueo de capitales motivó a varios empresarios a pedir la restitución de la totalidad de sus fondos.   Valestra no pudo responder a esas demandas. Según relataron los damnificados, el hombre habría asegurado que una medida gubernamental había “bloqueado” el capital y que un estudio jurídico y económico de Buenos Aires estaba trabajando para destrabar los fondos. Sin embargo, ese desbloqueo nunca ocurrió. (Los Andes)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por