Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aguas Santafesinas impulsa a los clubes: menos gastos, más comunidad

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 19/11/2025 04:33

    Aguas Santafesinas impulsa a los clubes: menos gastos, más comunidad Los clubes de barrio son pilares de inclusión y oportunidades. A través de sus múltiples actividades, promueven la integración social, la educación, la recreación saludable y el acompañamiento de personas con discapacidad, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores. Con el objetivo de respaldar su labor comunitaria, Aguas Santafesinas, junto con la Secretaría de Deportes de la provincia de Santa Fe, otorgan un beneficio económico a los clubes de barrio y entidades deportivas: un descuento del 50% en los consumos medidos de hasta 5.000 metros cúbicos bimestrales. Actualmente, 350 clubes dentro del área de prestación de Aguas Santafesinas ya acceden a este beneficio. Para obtener el descuento, las instituciones deben estar registradas en el Padrón de Entidades Deportivas de la Secretaría de Deportes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la provincia, además de contar con el servicio bajo régimen medido. Asimismo, las entidades beneficiarias deben mantener sus pagos al día, en el marco de una política de transparencia y rendición de cuentas sobre el uso de fondos públicos. La presidenta de Aguas Santafesinas, Renata Ghilotti, destacó “los clubes funcionan como centros de encuentro y organización en los barrios, generando cohesión social y redes de contención. Proveen un espacio seguro para la recreación saludable, la integración de personas con discapacidad y el cuidado de niños, adolescentes y adultos mayores. También ofrecen oportunidades de desarrollo físico y psicológico, y fomentan el aprendizaje de valores a través del deporte”. CONSUMO CONTROLADO Actualmente, y en vísperas del verano, Aguas Santafesinas lleva adelante una campaña preventiva para detectar consumos elevados en clubes e instituciones deportivas, reforzando su compromiso con el uso responsable del agua. Ghilotti explicó “chequeamos los niveles históricos de consumo en clubes de barrio e instituciones deportivas que cuentan con medidor, para advertirles en caso de detectar aumentos inusuales y que puedan revisar el estado de sus instalaciones internas”. En conjunto con otras iniciativas impulsadas por el Gobierno de Santa Fe, este programa refleja una política pública sostenida que fortalece la capacidad de los clubes para ofrecer actividades y servicios en beneficio de sus comunidades. Así, se consolida su papel fundamental en el desarrollo social, deportivo y humano de los barrios santafesinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por