19/11/2025 03:37
19/11/2025 03:37
19/11/2025 03:37
19/11/2025 03:36
19/11/2025 03:36
19/11/2025 03:35
19/11/2025 03:35
19/11/2025 03:33
19/11/2025 03:32
19/11/2025 03:31
» Sin Mordaza
Fecha: 19/11/2025 02:05
A medida que uno envejece, mantener una buena movilidad se vuelve clave para conservar la autonomía en la vida diaria. Una rutina de ejercicios no solo mantiene activas las piernas y las caderas, sino que también facilita tareas tan simples como levantarse, caminar o sentarse, ayudando a prevenir caídas y molestias que pueden limitar la independencia. Por eso, sumar movimientos que promuevan la flexibilidad es más que una cuestión de bienestar físico: es una inversión en calidad de vida. Y entre las opciones más accesibles y efectivas para trabajar esas zonas está la postura del zapatero , un ejercicio de yoga que, según expertos, puede aliviar la tensión acumulada en las piernas y mejorar la movilidad de la cadera. La postura del zapatero, también conocida como "Baddha Konasana" en yoga, consiste en sentarse con las plantas de los pies juntas y las rodillas abiertas hacia los costados, formando una especie de “mariposa” con las piernas. Para ejecutarla correctamente, primero te sentás en el suelo o sobre una esterilla con la espalda recta y las piernas estiradas delante. Luego, doblás las rodillas y acercás las plantas de los pies hacia la ingle, sujetándolas con las manos. Los beneficios de sumar este ejercicio a tu rutina Incorporar la postura del zapatero al ejercicio habitual aporta múltiples ventajas físicas y mentales. En lo físico, alivia la tensión que tiende a acumularse en las ingles y el interior de los muslos, zonas que muchas veces están rígidas por el sedentarismo o por pasar muchas horas sentado. Además, mejora la circulación en la pelvis y las piernas, y contribuye a un mejor alineamiento de la columna cuando se practica con la espalda erguida. En el plano mental, este asana favorece un estado de calma y concentración gracias a la respiración profunda y consciente. Esa combinación de estiramiento y meditación ayuda a reducir la ansiedad, regular el estrés y, en definitiva, aportar un mayor equilibrio emocional. Fuente: Ambito
Ver noticia original