Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que la concesión de las rutas 12 y 14 “es una nueva estafa por 30 años”

    Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com

    Fecha: 19/11/2025 00:35

    Compartir en: La reciente decisión del gobierno nacional de avanzar con la nueva concesión de las rutas nacionales 12 y 14 desató una fuerte polémica. Ricardo Lasca, referente del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv), calificó la medida como “una nueva estafa por 30 años”, y advirtió sobre serias inconsistencias en el esquema propuesto. En declaraciones a Radio Máxima, Lasca cuestionó duramente el perfil de las empresas interesadas en operar los corredores viales. “Vienen empresarios que están en la causa de los Cuadernos, a los que Milei llamaba cámara argentina de la corrupción”, afirmó, poniendo en duda la transparencia del proceso. El dirigente adelantó que el comité evalúa presentar un recurso de amparo con el objetivo de frenar la concesión. “Estamos analizando medidas para parar esta estafa que durará 30 años”, sostuvo. “Solo corte de pasto y bacheo” Uno de los puntos más críticos señalados por el Conaduv es la falta de obras reales contempladas en los nuevos contratos. Según Lasca, no se prevé la ampliación de las autopistas, sino únicamente mantenimiento básico: “Los contratos solo incluyen corte de pasto y bacheo. Nada más”. Además, advirtió una contradicción entre el discurso del gobierno y la realidad del proyecto. “El presidente habla de libertad, pero no hay caminos alternativos. Nos mintieron cuando dijeron que iba a haber inversión privada”, subrayó. Un sistema que “vuelve a los 90” El referente del comité también cuestionó el rol de Vialidad Nacional, y reclamó una mejor utilización del impuesto a los combustibles, que debería financiar la red vial. “Si esos fondos se administraran bien, hoy tendríamos una red de excelencia”, indicó, y acusó al sistema de peajes de funcionar como “una caja política”. Lasca describió el escenario con desilusión: “Volvemos a la década del 90 y los gobernadores no abren la boca. El Estado Nacional se quiere sacar las rutas de encima”. Críticas a la postura provincial El dirigente también dirigió cuestionamientos al gobierno de Entre Ríos. “Frigerio habla de poner peajes provinciales, sin tener una política de transporte terrestre. Es preocupante”, concluyó. Fuente: Radio Maxima – Uruguayenses Digital

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por