19/11/2025 02:07
19/11/2025 02:07
19/11/2025 02:07
19/11/2025 02:06
19/11/2025 02:06
19/11/2025 02:06
19/11/2025 02:05
19/11/2025 02:03
19/11/2025 02:03
19/11/2025 02:03
» tn24
Fecha: 19/11/2025 00:32
Miguel Ángel Calvete, señalado por la Justicia como supuesto “jefe paraestatal” dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), se negó a declarar este martes ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi. El empresario llegó detenido a Comodoro Py y optó por guardar silencio frente a las acusaciones que lo ubican como uno de los líderes de una asociación ilícita dedicada al direccionamiento de compras, sobreprecios y pago de sobornos en la adquisición de medicamentos para el organismo. Tras la audiencia, Calvete fue trasladado al Centro de Detención Federal N° 28. Su detención no responde a esta causa sino a una condena previa a cuatro años de prisión dictada en 2019 por explotación de la prostitución en departamentos de su propiedad en la Ciudad de Buenos Aires. Aquella sentencia no estaba firme, pero cuando se allanó su vivienda en San Telmo el 9 de octubre de 2025 —en el marco del caso ANDIS— se ordenó su detención inmediata. El empresario, conocido durante años como vocero de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas y ex concejal en La Matanza por Cambiemos, está apuntado como articulador de un esquema que habría desviado miles de millones de pesos. Según la fiscalía, mantenía vínculos directos con las droguerías Profarma SA, Profusión SA, INDECOMM SRL y otras firmas proveedoras de insumos para personas con discapacidad. El fiscal Picardi sostiene que Calvete operaba como un “conector” entre ANDIS y el sector privado, a pesar de no ser funcionario. Coordinaba adjudicaciones direccionadas, gestionaba pagos y habría intervenido en la distribución de sobornos. Además, mantenía una estrecha relación con el ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, y con Daniel María Garbellini, quienes lo consultaban sobre pagos y decisiones administrativas. En el allanamiento a la vivienda de su hija, Ornella Calvete —quien renunció hoy a un cargo en la Secretaría de Industria y Comercio— se hallaron cerca de 700.000 dólares en efectivo. La joven no está detenida, pero su situación quedó comprometida en el expediente. Mañana será indagado el propio Spagnuolo, investigado también por supuestas remodelaciones millonarias en una propiedad particular, mientras que Garbellini deberá declarar el jueves. El caso ya tiene 15 imputados, incluido el primer detenido del expediente, Pablo Atchabahian, quien permanece con arresto domiciliario en Mendoza. Para la fiscalía, el entramado delictivo perjudicó directamente a los destinatarios de políticas públicas para personas con discapacidad, uno de los sectores más vulnerables del Estado. La investigación sigue en curso y no se descartan nuevas detenciones.
Ver noticia original