18/11/2025 23:51
18/11/2025 23:50
18/11/2025 23:50
18/11/2025 23:49
18/11/2025 23:49
18/11/2025 23:49
18/11/2025 23:48
18/11/2025 23:48
18/11/2025 23:47
18/11/2025 23:47
Colon » El Entre Rios
Fecha: 18/11/2025 22:30
Con precisión Quiénes asumen en diciembre El nuevo Congreso Ganancias y pérdidas La alianza electoral que se impuso por amplio margen en Entre Ríos no se verá reflejada en la integración de bloques en el Congreso de la Nación.Lo confirmaron los propios diputados electos tras recibir su diploma de parte de la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos.La presidenta del Consejo General de Educación (CGE) contó que “hablamos con el gobernador (Rogelio Frigerio), y yo tengo mi pertenencia e identidad en el bloque del PRO”. Sin embargo, aclaró “no quiere decir que no vayamos a trabajar junto al gobierno nacional, porque fuimos a las elecciones con una alianza y entendemos que el diálogo es parte de una construcción y es necesario”.Por su parte, el actual ministro de Planeamiento de Frigerio, Darío Schneider, apuntó: “Hoy por hoy estaríamos dentro del bloque del radicalismo. Después de ese lugar también la idea es poder acompañar al gobierno nacional en las transformaciones que son necesarias, siempre manteniendo la identidad de cada uno”.En tanto, Andrés Laumann ratificó que formará parte del bloque oficialista y dijo que solicitó participar de comisiones vinculadas a sectores estratégicos para la provincia: “Yo pedí algunas comisiones que tienen mucho que ver con Entre Ríos: hidrovía, minería, energía, relaciones internacionales, que me interesan mucho por lo que yo había hecho hasta el momento”.Habrá que ver cómo se termina configurando la UCR en el próximo período legislativo, pero en el viejo partido esperan que, por su pertenencia interna, el actual ministro de Frigerio no vaya al bloque de los radicales «con peluca», como los denominan los correligionarios más críticos a la gestión Milei.Eso pondría a Schneider entre los legisladores electos por ALLA más autónomos de la Casa Rosada, en una posición similar a la que sostuvo Pedro Galimberti (su compañero de ruta en la interna radical) durante el primer año de gobierno de Milei. Habrá que ver cuánto pesan los colores de la lista por la que llega al Congreso.Se espera que Fregonese se mantenga dentro de la bancada amarilla. Pero tampoco aquí se sabe cómo van a terminar de armarse a partir de diciembre el PRO y si habrá más pases a LLA como los que promovió Patricia Bullrich.En cualquier caso, se descuenta que los dos diputados electos por Juntos por Entre Ríos responderán a Frigerio ante una eventual tensión entre los intereses de la Nación y la provincia. Está claro que lo contrario harán el diputado Laumann y los dos senadores electos por LLA, Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida.Joaquín Benegas Lynch (LLA)Romina Almeida (LLA)Adán Bahl (Peronismo)Andrés Laumann (LLA)Alicia Fregonese (JxER – PRO)Darío Schneider (JxER – UCR)Guillermo Michel (Peronismo)Marianela Marclay (Peronismo)Las alianzas electorales son siempre transitorias en términos formales. Y muchas veces también en clave política. Los acuerdos que se hacen para una elección no necesariamente continúan durante el mandato de los legisladores.Por eso es que, a los efectos de atisbar cómo estará compuesta la representación de Entre Ríos en los próximos dos años, es más efectivo tener en cuenta la pertenencia partidaria de cada legislador.Tomando en cuenta los cuatro diputados que aún tienen dos años de mandato, Frigerio completará su gobierno con estos representantes entrerrianos en el Congreso de la Nación:Cámara de Diputados. La mayoría de los diputados nacionales por Entre Ríos serán peronistas: a Gustavo Bordet y Blanca Osuna (con mandato hasta 2027) se sumarían Guillermo Michel y Marianela Marclay. Serán 4 diputados sobre 9.Juntos por Entre Ríos será la segunda fuerza con 3 diputados: dos del PRO, Francisco Morchio (con mandato hasta 2027) y Alicia Fregonese; y uno de la UCR, Darío Schneider.LLA tendría dos diputados: Andrés Laumann se sentará junto a Beltrán Benedit, con mandato hasta 2027.Cámara de Senadores. En el Senado ocurrirá lo contrario: el peronismo será minoría, con la banca que ocupará Adán Bahl.La mayoría será para LLA con las bancas de Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida.Y Juntos por Entre Ríos, el frente que hace apenas dos años llevó a Frigerio a la gobernación -y hoy está a cargo de la administración provincial- no tendrá representantes en el Senado.Con el triunfo del 26 de octubre la alianza de Milei con Frigerio se queda con 3 bancas de Diputados y 2 de senadores. La lista oficial del PJ retiene lo restante: 2 bancas de Diputados y 1 del Senado.Pero, de cara a lo que viene, importa tener en cuenta cuánto ganaron y cuánto perdieron LLA, el PRO, la UCR y el PJ.Juntos por Entre Ríos (JxER). A pesar de haber ganado las elecciones, retrocede en el Congreso debido a que cedió espacios en su acuerdo con LLA. La coalición que llevó a Frigerio al gobierno tiene en diciembre 5 legisladores que completan mandato: 2 senadores y 3 diputados. Los 2 senadores ya los perdió antes de la elección porque los candidatos de la alianza fueron de LLA. Y de los 3 diputados solo retuvo 2. Es decir que desde diciembre JxER tendrá tres bancas menos en el Congreso de la Nación.UCR. Es el partido que más pierde. En diciembre completan su mandato la senadora Stella Olalla y los diputados Atilio Benedetti y Marcela Ántola. Solo retuvo, con Schneider, una banca en Diputados. Los radicales perdieron dos bancas: un senador y un diputado. Desde diciembre la representación de la UCR entrerriana en el Congreso de la Nación quedaría en su piso histórico: solo un diputado.PRO. El partido al que pertenece Frigerio también retrocede. En diciembre terminan el senador Alfredo De Ángeli y la diputada Nancy Ballejos. Solo retiene la banca en Diputados, con Fregonese.PJ. A pesar de haber perdido la elección, el PJ de Entre Ríos no resigna ninguna de las tres bancas que puso en juego este domingo. Son las que había alcanzado en otras derrotas electorales, la de 2021 (intermedias de diputados) y la de 2019 (senadores nacionales, con provinciales desdobladas). En diciembre se van la senadora Stefanía Cora y los diputados Carolina Gaillard y Tomás Ledesma. Al quedar en segundo lugar en el escenario de polarización esas tres bancas serán ocupadas por Bahl en el Senado y Michel y Marclay en Diputados.LLA. La única fuerza política de Entre Ríos que suma bancas en el Congreso es LLA, dado que no existía cuatro años atrás y el 26 de octubre no ponía ninguna banca en juego. Con el triunfo de ALLA, Milei suma tres votos seguros desde Entre Ríos: dos senadores (Benegas Lynch y Almeida) y un diputado (Laumann).
Ver noticia original