18/11/2025 19:51
18/11/2025 19:51
18/11/2025 19:50
18/11/2025 19:50
18/11/2025 19:50
18/11/2025 19:49
18/11/2025 19:47
18/11/2025 19:46
18/11/2025 19:45
18/11/2025 19:43
Parana » El Once Digital
Fecha: 18/11/2025 18:30
La Justicia bonaerense confirmó el hallazgo de fósforo rojo en el sector donde se habría originado el siniestro. Las pericias continúan y la empresa Logischem quedó en el centro de la investigación. La Justicia bonaerense amplió la investigación por el incendio seguido de una explosión que ocurrió el viernes pasado en el Parque Industrial de Ezeiza, donde varias empresas fueron destruidas y otras registraron daños parciales. Las pericias técnicas llevadas adelante por la Policía Federal Argentina continuarán hasta el 27 de noviembre, con el objetivo de definir el origen del siniestro. Fuentes judiciales confirmaron que en el predio se detectó la presencia de fósforo rojo dentro de la empresa donde habría comenzado el incendio. Desde la UFI Nº1 de Ezeiza, a cargo de la fiscal Florencia Belloc, señalaron que esta sustancia “sería una de las causas del incendio”. Además, se ordenó el análisis de cámaras de seguridad internas y externas para reconstruir la secuencia previa al hecho. El fósforo rojo es una forma no tóxica y más estable del fósforo, un elemento químico muy reactivo. Se utiliza comúnmente en industrias químicas, en la fabricación de cerillas, pesticidas, pirotecnia y otros productos. Aunque es menos peligroso que el fósforo blanco, puede inflamarse si se expone a altas temperaturas, fricción o chispas, por lo que requiere condiciones estrictas de almacenamiento y manipulación. Investigan hacia dónde drenó el agua del incendio en Ezeiza: sería contaminante Empresa bajo investigación La principal firma investigada es Logischem, dedicada al almacenamiento y logística de productos químicos y agroquímicos. En ese establecimiento se habría iniciado un fuego que, aunque fue controlado durante el fin de semana, permanecía activo en algunos puntos debido a la alta inflamabilidad de los materiales. Bomberos explicaron que ciertos productos generan gases en envases cerrados y pueden reactivar las llamas cuando entran en contacto. Las condiciones climáticas también complicaron las tareas. Los fuertes vientos dificultaron la extinción en una fábrica de plásticos del polígono industrial de Carlos Spegazzini, donde aún se registraban focos aislados. Especialistas indicaron que, al arder este tipo de sustancias, se forma una “costra” interna que mantiene la combustión mientras reciba oxígeno. Hasta que no se eliminen todos los puntos calientes, las pericias clave no podrán completarse. Incendio en Ezeiza: una hipótesis sobre el origen del fuego y "una advertencia ignorada" Hipótesis preliminares Al menos cuatro empresas del complejo quedaron bajo la mira de la Justicia. Una de las hipótesis apunta a una posible fuga de gas como desencadenante del fuego, aunque esta línea aún debe ser confirmada por los peritos. El ingeniero y perito Francisco Risa explicó a TN que es posible que un elemento combustible haya sido alcanzado por las llamas y que los sistemas de protección no hayan logrado contener el avance del fuego. También señaló que la explosión habría sido consecuencia del calor generado por el incendio: al elevarse la temperatura, los recipientes presurizados hacen que el gas líquido pase a estado gaseoso y detone, un proceso similar al de una garrafa expuesta al fuego. Risa indicó que las pericias deberán determinar el punto exacto en el que comenzó el siniestro y evaluar si hubo fallas en los controles o en los sistemas de seguridad. Además, advirtió que un error humano tampoco puede descartarse en esta instancia de la investigación. Explosión en Ezeiza: persisten focos activos y confirman fuego dentro de Iron Mountain Explosión e incendio en Ezeiza: la Justicia esperará hasta el lunes para iniciar las pericias
Ver noticia original