Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Policías acusados: El miércoles declararán los imputados, después alegatos de clausura y luego veredicto

    Parana » APF

    Fecha: 18/11/2025 18:30

    Tras la última jornada de producción de prueba en el juicio por jurados que dirimirá la responsabilidad de Rodrigo Molina y Diego Íbalo en la muerte de Gabriel Gusmán, el 18 de febrero de 2018, en barrio Capibá, el miércoles declararán los imputados, luego será la etapa de alegatos de clausura e instrucciones al jurado que deliberará y dará a conocer su veredicto. La madre de la víctima estuvo junto a los querellantes autónomos. martes 18 de noviembre de 2025 | 17:47hs. Foto: APFDigital El miércoles los policías Rodrigo Molina y Diego Íbalo, imputados del delito de Homicidio agravado en perjuicio de Gabriel Gusmán declararán sobre las circunstancias que derivaron en la muerte del joven de 23 años ocurrida el 18 de febrero de 2018 en barrio Capibá. La jornada de este martes tuvo a la mamá de la víctima sentada al lado de la querella autónoma. El grave hecho ocurrió en medio de serios conflictos entre bandas armadas que resolvían sus diferencias a los tiros. Luego será la etapa de alegatos de clausura, en los que las partes realizarán sus respectivos pedidos, y tras recibir las instrucciones por el juez técnico, el jurado se retirará a deliberar y dará a conocer su veredicto. Este martes fue la última jornada de producción de la prueba que las partes acordaron en la etapa de admisión de evidencias. La jornada fue caótica por varios motivos. Comenzó con problemas de conectividad cuando comenzaba a declarar un comisario que al momento del hecho estaba al frente de la División 911. Los problemas de conectividad, ajenos a Tribunales, obligaron a un primer cuarto intermedio. Tras la reanudación de la audiencia, las partes desistieron de seguir escuchando al funcionario, que había alcanzado a certificar su firma en un acta y su contenido, que versó sobre la modulación a los móviles del 911 que se comisionaron al barrio y la tripulación que en ellos de traslada. Se trató de nueve móviles que tuvieron la primera intervención en el caso. El comisario recordó que el barrio estaba “muy convulsionado por problemas entre bandas, era necesario mandar apoyo al personal en el lugar”. Luego se pasaron los audios de las llamadas de vecinos al 911 el día del hecho. El audio de la sala, como en toda la audiencia, fue deficitario y poco se pudo escuchar con claridad. Una muestra de aquello fue la respuesta con el típico gesto de “más o menos” que se realiza con las manos, a la pregunta del juez técnico, Alejandro Grippo, al jurado, para corroborar que lograban escuchar bien. No obstante se pudo captar que se dio cuenta de un conflicto armado previo a la llegada de los móviles y en especial del móvil 1021 en el que se conducían los imputados. De lo poco que se pudo escuchar “más o menos” con claridad se destacó la descripción de la ropa que vestían los sospechosos, coincidiendo la descripción de algunos llamados con la que vestía Gusmán. También se pudo escuchar que se refirió a un joven que logró evadir la llegada de los móviles por un descampado, que este iba portando un arma blanca, que hubo un apuñalado y que había una persona herida que ameritó que se llamara a una ambulancia. Uno de los llamados mencionó a Gusmán por el apodo con el que se lo conocía en el barrio: “Cabeza de perro” junto a “unos que venden droga acá”. El mismo llamado refirió que “la bestia tiró”. Además de los audios de llamados de vecinos se pasaron lo que dieron cuenta de la modulación a los móviles del 911. Finalmente se pasó al jurado las filmaciones que se realizaron el viernes 14 en la reconstrucción del hecho en el barrio y se le explicó a que intentó responder cada medida. En esta jornada estaba previsto que los imputados prestaran declaración ampliatoria, pero en función de los inconvenientes propios y ajenos, las defensas adelantaron que lo harán este miércoles. Desde el Poder Judicial se informó que “se transmitirán en vivo los alegatos de clausura y la lectura del veredicto del jurado popular”. Será a partir de las 9 y a través del canal 1 de juicio por jurados del Servicio de Información y Comunicación del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos (STJER), disponible en la página web del Poder Judicial https://youtube.com/@juicioporjuradoscanal1stje274?si=OmOuU1slRS2jkI4W. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por