18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
18/11/2025 19:30
» Diario Cordoba
Fecha: 18/11/2025 18:13
El exdirigente socialista Santos Cerdán pidió al asesor en Transportes Koldo García en enero de 2019 que gestionara su inclusión en la comitiva oficial de un viaje que iba a realizar el entonces ministro José Luis Ábalos a Marruecos, en el que se pretendía negociar un contrato millonario para que Acciona participara en la obra del Puerto de Kenitra. La inversión total sería superior a cinco mil millones de dírhams (467 millones de euros), y días antes del viaje la empresa de la que UCO sospecha que Cerdán era copropietario (Servinabar) firmó un memorándum con Acciona para participar en esta "oportunidad de negocio". Así se desprende de análisis que hace la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil de los mensajes intercambiados en los días previos a dicho viaje entre Koldo, Cerdán y Antxon Alonso, dueño de Servinabar, que los agentes contrastan con información de la visita de Ábalos a Marruecos y con diversa documentación relativa a dicho proyecto. Las conclusiones se incluyen en el último informe entregado por los investigadores al magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que instruye el caso Koldo. Conocida la planificación de la visita, el entonces secretario de Coordinación Territorial del PSOE --número dos del entonces de Ábalos como secretario de Organización del PSOE-- dio instrucciones a Koldo para que se coordinara con "Celia", su secretaria, con la finalidad de preparar su incorporación a delegación del Ministerio de Transportes, indicándole el asesor seguidamente: "ahora se ponen a ello”. El día 21 de enero de 2019, Santos y Koldo ultimaron la participación del secretario de Coordinación Territorial del PSOE en la comitiva: "El jueves voy con vosotros", le dijo Cerdán al asesor de Ábalos. Pantallazo del informe de la UCO sobre el proyecto de Acciona en el Puerto de Kenitra (Marruecos) / EP Sobre todos estos hechos, la UCO concluye que "resulta destacable el hecho de que Santos, sin formar parte del Gobierno español y únicamente ostentando el cargo de secretario de Coordinación Territorial del PSOE en ese momento, se mostrara tan interesado por la consecución del mismo, llegando incluso a ordenarle a Koldo ser incluido en la delegación" que viajó a Marruecos en enero de 2019. El interés de Santos Cerdán por Marruecos se inicia unos días antes, el 28 de diciembre de 208, cuando envía a Koldo la imagen de una conversación en la que se facilitaba a la identidad de dos ministros del Gobierno de Marruecos: Albdelkader Amara, ministro de Equipamiento, Transportes, Logística y Agua, y Aziz Rebbah, ministro de Energía, Minas y Medio Ambiente. El "uno" en Marruecos Este mismo día, el teléfono de su supuesto socio Antxon Alonso registraba un mensaje autoenviado que contenía el nombre de este último, cuya identidad había enviado Santos apenas dos horas antes a Koldo. Santos remitió otros dos mensajes a Koldo donde ponía a su disposición los contactos telefónicos de los Ministros del Gobierno de Marruecos, a la vez que le recomendaba contactar con "el uno", aprovechando su presencia allí, lo que parece referirse al próximo viaje de Ábalos al país norteafricano. Precisamente un día después el entonces ministro informaba a su asesor que tenía que ir a Kenitra a requerimiento de la embajada de Marruecos para ver un proyecto de puerto industrial, y le preguntaba si este era el proyecto de Acciona, a lo que Koldo le respondio afirmativamente. Ábalos indicó en este punto "que lo estaba hablando con Santos", según se detalla en el informe, apoyado en los mensajes entre todos ellos. Es el 14 de enero de 2019, cuando Santos envía a Koldo dos documentos denominados "Resumen ejecutivo" e "informe de situación social y ambiental", relativos al proyecto de construcción del nuevo Puerto de Kenitra, respecto de los que un consorcio de empresas encabezado por Acciona aspiraba a la adjudicación de la obra civil. Desde este momento, el dirigente del PSOE muestra su interés por formar parte de la delegación de Transportes que iba a viajar a Marruecos. Foto del proyecto de Acciona en el Puerto de Kenitra (Marruecos) / EP Paralelamente, el mismo 21 de enero de 2019, se registró en el teléfono de Antxon Alonso el auto-envío de cuatro nuevos mensajes sobre el proyecto que Acciona pretendía acometer en Kenitra: un mensaje de texto y tres documentos donde entre otras cuestiones "se puntualizaban aspectos programáticos de la agenda que rigió la visita del Ministerio de Transportes". Además de lo anterior, el contenido del mensaje indica que Acciona había trasladado al Ministerio marroquí en septiembre de 2018, "un protocolo para regular la negociación directa del Proyecto del Puerto”, del que, a juzgar por la misiva, no habría recibido respuesta, y del que se interesaba aprovechar la visita de Ábalos para su firma por Marruecos. Dicho protocolo, identificado en el mensaje como "protocole d'accord", y que se encontró adjunto en los siguientes mensajes, constituye el borrador de un Memorándum de Entendimiento a suscribirse, de una parte, entre el Reino de Marruecos y la Agencia Nacional de Puertos, y de otra, por Acciona Construcción, Acciona Concesiones SL200 y Compañía Logística de Hidrocarburos CLH S.A201 y el fondo de inversión Meridiam SAS202. "Negociación directa" Este documento, en francés, refiere la normativa portuaria marroquí atribuye al Estado la capacidad para adjudicar obras de infraestructuras mediante contratos de concesión otorgados por concurso público. No obstante, señala también que, si la inversión supera los cinco mil millones de dírhams (alrededor de 60 millones de euros), la concesión pudiera articularse "mediante un procedimiento de negociación directa". Sin llegar a cuantificarse siquiera parcialmente el coste del proyecto, el memorándum recogió que, con fecha 30 de abril de 2018, desde el consorcio se presentó al Ministerio de Transportes marroquí una oferta pública de adquisición para el diseño, la financiación, la construcción, el mantenimiento y la operación total o parcial del Puerto de Kenitra, "por una inversión total superior a cinco mil millones de dírhams"(467 millones de euros). Por otro lado, se ha podido determinar que el mismo 21 de enero de 2019, Santos guardó en su correo electrónico corporativo del PSOE una copia exacta del memorándum que a su vez, y en la misma fecha, se había autoenviado a su terminal el propio Antxon Alonso. Finalmente, de días antes de que tuviera lugar la visita el también investigado Manuel José García Alconchel (director de Construcción de Zona Sur y África) y Servinabar firmaron un Memorándum de Entendimiento "tras haber identificado una oportunidad de negocio en el Reino de Marruecos para la construcción de una infraestructura portuaria bajo colaboración público-privada, previsiblemente en la población de Kenitra", apunta la Guardia Civil En este acuerdo se atribuía a Servinabar la asistencia técnica especializada durante la preparación de ofertas técnico-económicas y ejercer de subcontratista especializado durante la ejecución del proyecto. "Siguiendo la línea de los Memorándums de Entendimiento desarrollados hasta ahora, para la fase de ejecución, en caso de materializarse la oportunidad de negocio, se distinguiría entre dos alcances. El primero radicaría en la "ejecución", y el segundo en la "asistencia", siendo el precio de este último fijado en un 2 % de los cobros netos percibidos por Acciona por parte del cliente", concluye el informe. Gabón La UCO destaca, además, el interés de Cerdán por una deuda que el Estado de Gabón mantenía con Acciona. Así, el 9 de diciembre de 2021, Antxon Alonso emplazó al ex secretario de Organización del PSOE a tomar un café por la tarde. Y ese mismo día el empresario vasco le envió a una fotografía de un documento en francés de la República de Gabón, relativo a una certificación de deuda de 20 millones de euros por parte del Estado africano a Acciona Infraestructuras por la finalización de diferentes proyectos de construcción y conservación de carreteras. “Acto seguido, Cerdán preguntó de qué se trataba la foto que le había enviado, respondiendo Alonso que el documento justificaba que la empresa española estaba lista para cobrar. Ante la aclaración, Cerdán preguntó si el pago seguía pendiente, contestando Alonso afirmativamente, y que eso era lo que tenían que cobrar”, dice el documento policial.
Ver noticia original