18/11/2025 19:16
18/11/2025 19:15
18/11/2025 19:14
18/11/2025 19:14
18/11/2025 19:13
18/11/2025 19:13
18/11/2025 19:12
18/11/2025 19:12
18/11/2025 19:11
18/11/2025 19:11
» El Ciudadano
Fecha: 18/11/2025 18:00
Las principales organizaciones del sector de taxis de Rosario volvieron a pedir al Concejo Municipal que defina una actualización tarifaria, aunque advirtieron que un incremento mal aplicado podría profundizar la caída en la demanda y agravar la crisis que atraviesan los trabajadores del sistema. En una nueva reunión de la comisión de Servicios Públicos, representantes de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (CATILTAR) y de la Asociación de Titulares de Taxis Independientes de Rosario (ATTI) reiteraron la necesidad de actualizar la tarifa. La semana pasada, otras entidades —ATTYR, CAMTAR, el Sindicato de Peones de Taxis y Paradas Libres— ya habían solicitado una suba del 25%. Temor por una baja aún mayor en la demanda Durante la exposición, la preocupación por la caída en la cantidad de viajes apareció como un factor central. José Iantosca, de CATILTAR, afirmó que la actualización tarifaria “es justa, real y necesaria”, pero alertó sobre el riesgo de que un aumento excesivo provoque una merma aún mayor en la cantidad de pasajeros. “El miedo es que no se trabaje”, sostuvo, y pidió que la definición quede en manos del Concejo. A la vez, reclamó que cualquier suba se apruebe antes del 1° de diciembre para que tenga impacto real en la economía del sector. Iantosca también pidió reforzar los controles en paradas de taxis ante la competencia de aplicaciones no habilitadas, e incluso sugirió citar al secretario de Control y Convivencia, Diego Herrera, para coordinar operativos conjuntos que ordenen el funcionamiento del sistema. En la misma línea, Mario Cesca (ATTI) recordó que la tarifa solía definirse con datos del odómetro —viajes y fichas—, pero que la irrupción de aplicaciones con fuertes descuentos distorsionó la medición de costos y la competencia. Sobre la tarifa 1, con descuentos para algunos segmentos, pidió limitarla a días hábiles hasta las 22. “Bajando la tarifa no van a venir nuevos pasajeros. Seguimos con la mentalidad hiperinflacionaria y estamos en un escenario de recesión”, remarcó. Más familias afectadas si continúa la crisis Las organizaciones advirtieron que hoy alrededor de 2.000 familias dependen de un sector en crisis, y que esa cifra podría trepar a 2.800 para junio de 2026 si no se revierte la caída en la actividad. Según señalaron, un aumento tarifario que desaliente aún más la demanda podría generar una situación “insostenible” para peones y titulares. Qué resolvió la comisión La comisión de Servicios Públicos decidió pasar a un cuarto intermedio para continuar analizando la prórroga de unidades por antigüedad. Además, aprobó un pedido de informe del concejal Mariano Romero al Ejecutivo sobre los mecanismos de control a las aplicaciones reguladas por la ordenanza 10.544/23 y eventuales incumplimientos. También se dio tratamiento a distintos reclamos vinculados con infraestructura urbana: luminarias, postes, recolección y contenerización de residuos, barrido y pedidos a ASSA para la regularización del servicio de agua potable. Próximas actividades El miércoles 26 está prevista una audiencia con Escuelas de Conductores. La reunión fue presidida por el concejal Carlos Cardozo (PRO) y contó con la participación de los ediles Mariano Romero (Justicia Social), Julián Ferrero (Ciudad Futura), Mariano Roca (Arriba Rosario) y Alicia Pino (Partido Socialista).
Ver noticia original